
China autoriza reanudación parcial de exportaciones de chips de Nexperia hacia Europa
El alivio en las restricciones impulsa acciones de Wingtech y estabiliza la cadena automotriz.




Los fondos apoyarán la instalación de una cúpula de 21 metros en la nueva Terminal Beta y otras obras clave de modernización.
14/11/2025
Ahora Noticias
La Asamblea Legislativa aprobó ésta semana un préstamo de $17.18 millones para avanzar en la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, ubicado en la zona oriental del país. Los recursos permitirán continuar la instalación de una cúpula envolvente de 21 metros en la Terminal Beta, además de otras mejoras que buscan incrementar la capacidad y comodidad de la futura terminal aérea. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de fortalecer la infraestructura aeronáutica de El Salvador.
El proyecto contempla la fabricación, suministro y montaje de la nueva estructura, así como la ejecución de obras complementarias esenciales para el funcionamiento del aeropuerto, entre ellas edificios auxiliares, la terminal principal, la pista de vuelo, calles de rodaje, plataformas y la ampliación de áreas de parqueo y equipaje. Según las autoridades, esta fase ya está en desarrollo y requiere recursos adicionales para completar la modernización prevista.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la fase de construcción generará más de 10,000 empleos directos e indirectos. Una vez en operación, el Aeropuerto del Pacífico podría atender alrededor de 2,000 vuelos anuales, movilizar a más de 300,000 pasajeros y generar aproximadamente $300 millones, consolidándose como un nuevo polo de desarrollo para la región oriental.

El alivio en las restricciones impulsa acciones de Wingtech y estabiliza la cadena automotriz.

Un sistema de alta presión en el Golfo de México impulsa ráfagas de hasta 70 km/h, principalmente en zonas altas del país.

El sujeto fue detenido en flagrancia por la Policía Nacional Civil cuando realizaba actividades de venta de droga en el centro del municipio.

Vyacheslav Penchukov explicó desde Colorado los métodos y jerarquías del cibercrimen internacional moderno.

Nueva aplicación DoctorSV incorpora inteligencia artificial para ampliar acceso y supervisión en servicios médicos.