
Asamblea autoriza traspaso de terreno para nueva delegación policial en La Campanera
El FSV cederá el inmueble al Ministerio de Seguridad para fortalecer la protección en Soyapango




La medida busca continuar impulsando la formalización de emprendedores y consolidar el modelo societario más utilizado en el país.
Nacionales26/11/2025
Ahora Noticias
La Asamblea Legislativa aprobó con 60 votos la ampliación del periodo de inscripción gratuita para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), vigente ahora hasta el 31 de diciembre de 2026. La prórroga extiende un beneficio que originalmente vencería este año y que ha sido clave para reducir costos y facilitar la formalización de nuevos emprendimientos en el país.
Desde su implementación en febrero de 2024, las SAS han mostrado un crecimiento acelerado, convirtiéndose en el tipo societario más utilizado en El Salvador. El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, destacó que la eliminación de requisitos como la solvencia municipal y la gratuidad en la inscripción han impulsado un aumento del 35 % en la creación de empresas durante 2024 y un 37 % en lo que va de 2025. “Estamos midiendo la evolución de los resultados de las leyes que aprobamos y en tan solo un año y medio fueron creadas la misma cantidad de empresas que en los últimos tres quinquenios anteriores”, afirmó.
Durante el análisis de la iniciativa en la Comisión de Hacienda, el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, informó que hasta el 18 de noviembre de 2025 se han registrado 6,065 SAS, con un capital de constitución que asciende a $16 millones. Además, estas sociedades han adquirido 230 inmuebles, registrado 435 marcas y formalizado más de 70,000 garantías mobiliarias, evidenciando su impacto en la actividad económica del país.
Las estadísticas también revelan que el 63.3 % de las SAS son unipersonales, lo que demuestra la confianza de los emprendedores en este modelo ágil y accesible. Asimismo, el 32.3 % de los trámites se realizan en línea, mientras que el 67.7 % continúa de forma presencial, reflejando la diversidad de vías que los usuarios utilizan para constituir sus empresas.

El FSV cederá el inmueble al Ministerio de Seguridad para fortalecer la protección en Soyapango

Autoridades registran dos casos distintos con responsables detenidos tras investigaciones preliminares.

Autoridades registran una bodega tras recibir información sobre presuntos movimientos irregulares recientes.

Autoridades programan sustitución de transformadores y labores técnicas para optimizar suministro hídrico.

Diputados avalan iniciativa que permitiría al FSV traspasar un terreno al Ministerio de Seguridad para reforzar la seguridad en Soyapango.

Conferencia regional destaca diálogo sobre empoderamiento femenino y cooperación turística entre países latinoamericanos.

Evento reúne 18 candidatas y marca inicio formal de los festejos migueleños 2025.

DGEHM actualiza los valores de referencia que estarán vigentes del 25 de noviembre al 8 de diciembre

Autoridades programan sustitución de transformadores y labores técnicas para optimizar suministro hídrico.

Autoridades registran una bodega tras recibir información sobre presuntos movimientos irregulares recientes.

La propuesta 2025-2029 integra 11 ejes estratégicos que buscan transformar la administración, el desarrollo deportivo y la identidad del balompié nacional.