Cómo hacer para que al freír la carne no suelte mucha agua: trucos y consejos

De seguro te habrás sorprendido con la cantidad de agua que suelta la carne al freírla. ¡Que no te pase! A continuación te mostramos unos consejos para evitarlo.

Comunidad13/05/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
grilled-beef-steak-on-the-dark-wooden-surface
Filete de res| Imagen de carácter ilustrativo y no comercial

Muchas personas piensan que el líquido que suelta la carne al cocinarla se debe a que es de mala calidad. Usualmente no es así. Este fenómeno puede deberse a diversas razones. A continuación te explicaremos por qué ocurre esto y también te daremos unos trucos caseros para evitarlo.

¿Por qué la carne suelta agua?

Si te preguntas: ¿por qué los filetes sueltan agua? El organismo de la gran mayoría de mamíferos está compuesto por un 70% de agua. Cuanto más fresca y joven es la carne, más cantidad de agua acumula entre sus fibras. Esto debido a un tema de edad del animal, pues cuanto mayor es la res, más dificultades tiene para acumular líquidos presenta.

Asegúrate-de-comprar-una-carne-en-buenas-condiciones-1

Carne de res fresca

Al igual que influye el tiempo que se tarda en cocinar y consumir el filete desde la muerte del animal, pues cuanto más fresca más líquido acumulará. Con el pasar de los días, la carne va perdiendo la rigidez, y se convierte en una pieza más fácil de consumir tras haber expulsado parte del agua.

Trucos para evitar que la carne suelte agua al cocinarla

1. Si se trata de un producto congelado, debemos dejar la carne fuera del refrigerador entre seis a ocho horas antes de su preparación.

2. No es recomendable pasar la carne por agua, ni abrir un grifo sobre ella para descongelarla. Ambas situaciones favorecerá que tenga más agua la carne en el momento de cocinarla.

3. Antes de poner la carne a freír, se sugiere quitarle algo de agua y humedad con papel de cocina. Con un par de vueltas resulta suficiente si la carne ya no está congelada. Si la carne suelta mucha agua, demuestra que el corte fue reciente y joven.

4. Al momento de elegir la sartén donde freír la carne, deberá ser lo suficientemente grande para que quepa todo el corte de carne sin rebosar y que pueda recibir toda la potencia del fuego.

5. Si la carne se encuentra a temperatura normal, el fuego y el aceite harán su cometido de llevar la carne al punto adecuado en pocos segundos cuando supere los 60º. Se sugiere no aplastar la carne mucho y tampoco darle muchas vueltas.

6. El mejor consejo: una vuelta por cada lado, pero para ello tanto el fuego como la sartén deben haber alcanzado previamente una temperatura alta.

7. Sobre la sal, se sugiere que si la carne se compone de varias piezas pequeñas no se eche mucha cantidad de sal para facilitar la expulsión natural del agua.

Te puede interesar
Lo más visto