
Condiciones cambiantes: calor, lluvias y tormentas marcarán la jornada
El país experimentará un día de contrastes climáticos, con nubosidad, lluvias en varias zonas y temperaturas elevadas por la tarde.
El 23 de abril de 1967, Vladimir Komarov de 40 años quedó justo en medio de la riña espacial entre EE.UU y URSS en quien ponía primero a sus hombres sobre la Luna.
Comunidad22/03/2023Mientras que la tecnología avanzaba, las dos superpotencias seguían luchando por ser los primeros; se conocía que los soviéticos fueron los primeros en mandar un ser vivo, específicamente un perro, en órbita, quién era conocida como Laika en una misión el 03 de noviembre de 1957, aunque jamás regresó.
Los grandes progresos de la URSS, pusieron a Estados Unidos en un gran conflicto, quedando atrás en todos los progresos.
Cosmonautas como Komarov y el primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin, recibían un entrenamiento altamente intensivo.
“El cosmonauta ruso Yuri Gagarin fue el primer ser humano en contemplar la Tierra desde el espacio.” nos explica National Geographic.
El entrenamiento constaba de cámaras de aislamiento, los giraban a fuerzas altísimas, llegaron a abandonarlos en el bosque con únicamente un hacha y cerillos.
En 1964, Komarov completó con éxito su primer viaje espacial, Voskhod 1, la tripulación constaba del coronel Vladimir Komarov, piloto; Konstantin Feoktistov, científico; y Boris Yegorov, médico. “Esa fue la primera nave espacial de tres hombres”.
Un día después del histórico vuelo de Komarov en 1964, Leonard Brezhnev fue elegido presidente del Partido Comunista y puso en marcha un ambicioso plan: el programa espacial Soyuz.
Soyuz 1 trataba de poner a Komarov en órbita, iba a transferirse a la otra nave espacial y regresarán a la Tierra en esa nave pero con el tiempo notaron que Soyuz estaba plagado de fallas.
Al mismo tiempo, “en Estados Unidos estaba sucediendo exactamente lo mismo con Apolo”, subraya Richard Hollingham, autor. “He hablado con muchos de los ingenieros que trabajaron en Apolo y me han dicho que sabían que la nave espacial Apolo 1 no estaba lista”. Se conoce que Estados Unidos sabía que el Apolo no estaba listo, metieron a 3 astronautas, se incendió y murieron lamentablemente.
Según se sabe, las naves del 67 eran un desastre, pero existía una gran presión política por el 50° aniversario de la Revolución Rusa. Komarov despegó y apenas sucedió, se dieron cuenta que la nave tenía demasiados problemas, logrando que la misión Soyuz 2 se cancelara y Komarov recibió la orden de reingresar a la atmósfera terrestre.
Los paracaídas fallaron, unos suponen que se estrelló contra la Tierra, otros suponen que murió en el reingreso por la velocidad o en el incendio cuando chocó por el fallo en los retrocohetes.
Hay mitos que se escuchan, Komarov sabía que no iba a regresar vivo, por lo cual quiso que sus restos se mostrarán en ataúd abierto para avergonzar a los líderes de la unión soviética, también se conoce que los restos del piloto se mostraban para que pudieran ver lo que sucedió.
Ambas superpotencias debieron hacer un alto, respirar y volver a iniciar para evitar este tipo de accidentes, que por lograr un título y por presión social, se terminó pagando con vidas humanas.
El país experimentará un día de contrastes climáticos, con nubosidad, lluvias en varias zonas y temperaturas elevadas por la tarde.
Más de 5 variedades de mango y música en vivo marcaron la jornada cultural.
Las precipitaciones continuarán durante el día, especialmente en zonas montañosas y costeras; autoridades recomiendan precaución.
Vaguadas y humedad proveniente del este propiciarán condiciones inestables con precipitaciones durante todo el día
Cada 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra invita a reflexionar sobre la protección del medio ambiente.
Ambiente cálido con cielos parcialmente nublados y precipitaciones intermitentes afectarán varias zonas del país
Solicitan al Supremo permitir deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros suspendidas previamente.
En menos de 24 horas se registraron incidentes viales con heridos y daños materiales.
Evento reúne a 144 atletas provenientes de 44 países en la costa salvadoreña.
Con 144 atletas de 44 países, el evento posiciona a El Sunzal en el mapa mundial.
Un fallo en la red eléctrica dejó a millones sin luz en la península ibérica.