
Aprueban reforma a Ley de FOVIAL para fortalecer modernización vial en el país
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, anunció que a partir del 28 de abril se iniciará la distribución de Paquetes Agrícolas a más de 500,000 pequeños productores de granos básicos.
Nacionales26/04/2023Esto con el fin de respaldar sus economías y garantizar el abastecimiento de maíz, uno de los alimentos fundamentales en la canasta básica.
El Ministro explicó que a partir del 25 de abril los productores pueden acceder a la plataforma en línea https://paquetesagricolas.mag.gob.sv/, llamar al centro de atención telefónica 2210-1714 o enviar un correo electrónico a [email protected] para solicitar información y asegurarse de que los insumos lleguen a verdaderos productores, ya que la Oficina de Vínculo Territorial realizó inspecciones en campo.
Este año se han implementado mejoras en los insumos, el proceso de distribución y la asistencia técnica, ya que se ha demostrado que el uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) puede aumentar la productividad hasta en un 20%.
Los nuevos Paquetes Agrícolas contienen 25 libras de semilla certificada, un tratador de semilla para evitar la pérdida de plantas por ataques de plagas del suelo o del follaje, una fórmula completa de fertilizante de suelo y foliar para equilibrar la nutrición de la planta y promover el desarrollo de la mazorca. Estas novedades forman parte del Programa de Insumos Agrotecnológicos (PIATEC), el cual permite ofrecer soluciones precisas a las necesidades de los productores.
El Viceministro Óscar Domínguez detalló que en esta entrega se cuenta con la colaboración de las alcaldías, por lo que se habilitarán más de 250 puntos de distribución para agilizar el proceso. La Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Asamblea Legislativa, además de las autónomas del MAG, como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) y la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), también colaborarán con el esfuerzo.
Además, este año se capacitó a más de 250 colaboradores de las alcaldías, quienes ayudarán a los productores en el proceso de entrega y siembra.
Por su parte, el director del CENTA, Edgardo Reyes, destacó la importancia de las mejoras en el Paquete, ya que las 25 libras de maíz H-59, que se adaptan a todas las condiciones del país, serán suficientes para sembrar una manzana. Además, por primera vez se suministrará la fórmula 15-15-15 para suministrar potasio a las plantas y contrarrestar la deficiencia de agua.
Reyes recomendó a los productores preparar el terreno de siembra sin quema de rastrojos, ya que esto ayuda a evitar la erosión, favorece la infiltración del agua y mantiene la humedad adecuada del suelo.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
Derrame de aceite obligó a detener el tránsito hacia el oriente; no se reportaron personas lesionadas.
Departamento de Estado ubica a El Salvador en nivel 1 por bajo riesgo de viaje.
Una persona fallecida y cuatro lesionadas dejaron accidentes en Cuscatlán y San Vicente.
Más de diez sectores fueron afectados por daños en Sistema Zona Norte de ANDA.
La Selecta Playera afina su táctica y se alista para el sorteo en Seychelles.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impuso aranceles a varios países latinoamericanos.
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.