
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El sangriento fin de semana en EE.UU. con más tiroteos masivos aumenta las apuestas en las conversaciones sobre armas del Senado.
Internacionales06/06/2022En Carolina del Sur y Texas, a las víctimas les dispararon en una fiesta de graduación de su escuela secundaria. En Kentucky, los asistentes a un funeral fueron atacados afuera de una iglesia. Múltiples atacantes acribillaron a balazos a una multitud en Filadelfia. En Chattanooga, Tennessee, los disparos ocurrieron en una discoteca.
Esa fue simplemente la actividad normal de Estados Unidos el último fin de semana bajo la mortal sombra de la violencia armada, mientras la cantidad abrumadora de 10 tiroteos masivos desde el viernes profundiza el trauma de las masacres recientes en un supermercado de Buffalo, una escuela primaria de Texas y un hospital de Tulsa, Oklahoma.
La nueva ola horrible de muertos y heridos, de familias incompletas, de luto y miedo, aumenta las apuestas del más reciente esfuerzo en Senado por hacer algo finalmente para detener los tiroteos masivos y las masacres. También, los costos de otro fracaso político.
La iniciativa, que lideran el senador demócrata de Connecticut Chris Murphy y el senador republicano de Texas John Cornyn, llega a un punto crítico esta semana. No será suficiente para poner fin a la violencia en un país inundado por armas de fuego. Pero, incluso si solo evita una masacre más con medidas incrementales y logran salvarse algunas vidas, podría marcar una victoria política importante. Además de mostrar que en realidad Washington sí puede hacer algo para mitigar una amenaza mortal.
Murphy le dijo al programa "State of the Union" de la cadena CNN este domingo que, a pesar de los grandes obstáculos, nunca había tenido más confianza en lograr algo después de luchar durante años para endurecer las leyes de control de armas. Un camino que empezó tras la masacre en una escuela primaria de su estado en 2012, y luego de la cual las reformas legislativa fracasaron en el Congreso.
"Nunca he sido parte de negociaciones tan serias como estas. Hay más republicanos en la mesa hablando de cambiar nuestras leyes de control de armas y invertir en salud mental que en cualquier otro momento desde Sandy Hook", dijo Murphy. "También he sido parte de muchas negociaciones fallidas en el pasado. Así que soy racional acerca de nuestras posibilidades".
Murphy añadió que los asuntos con más probabilidades de avanzar incluyen leyes de "bandera roja", que pueden usarse para confiscar armas de personas que se consideran peligrosas. También un endurecimiento de los requisitos de verificación de antecedentes, además de recursos adicionales para la salud mental.
No hay posibilidades realistas de que tenga éxito el llamado del presidente Joe Biden, durante un conmovedor discurso el jueves pasado, para que se prohíban las armas de asalto que se han utilizado en muchas de las masacres recientes.
Ahora, incluso si Cornyn y Murphy logran obtener un acuerdo, todavía falta un momento en el que los senadores republicanos demostrarán sus prioridades. Se necesita que al menos 10 de ellos voten con los demócratas para superar el obstruccionismo y alcanzar una gran mayoría en los votos. Pero, respaldar cualquier restricción a las armas implica el riesgo de que los señalen como traidores los votantes republicanos más activos, quienes decidirán las primarias y se oponen a cualquier forma de mayor control.
Mientras tanto, líderes republicanos como el expresidente Donald Trump apuntan a que cualquier ajuste en las leyes de control de armas representa el comienzo de una inevitable pendiente resbaladiza para terminar con la Segunda Enmienda. Una exageración y una caracterización errónea que con frecuencia ha frustrado las propuestas anteriores.
Aún así, hay señales de que el impulso por mayores restricciones a las armas de fuego está creciendo en el país: las encuestas muestran un apoyo mayoritario para verificaciones de antecedentes más estrictas y para las prohibiciones de armas de asalto. En un caso, un grupo de 250 personas que se identificaron como conservadoras y propietarias de armas publicaron un anuncio en el Dallas Morning News en el que pidieron a Cornyn trabajar para mejorar el control de armas.
"Votamos por senadores republicanos. Creemos en la Segunda Enmienda. Como muchos, luchamos por encontrar buenas respuestas a nuestro problema actual de violencia armada en Estados Unidos", escribió el grupo en una carta abierta.
Pero los obstáculos estructurales para lograr reformas permanecen sólidos. Aunque muchos estadounidenses consideran su derecho a portar armas como un elemento fundamental de la defensa propia y la identidad nacional, las encuestas revelan que incluso una buena parte de los republicanos cree que se necesita algún tipo de regulación adicional sensata. Sin embargo, una minoría activista en el Partido Republicano y el poder del cabildeo a favor de las armas de fuego han frustrado casi todos los esfuerzos de cambio que surgieron como respuesta a los tiroteos masivos de los últimos años.
Entonces, la pregunta ante el Senado esta semana no será solo si el distanciamiento político de la nación permitirá aprobar alguna medida para hacer que el país sea un poco más seguro. Se trata de si acaso resulta posible un debate genuino en un Washington amargamente dividido sobre las verdaderas causas que llevaron a la muerte de tantas personas inocentes.
"Basta, basta", dijo Biden el jueves pasado poco después de su segundo viaje en solo semanas para consolar a quienes enfrentan el dolor de un tiroteo masivo en Estados Unidos. Sus palabras encontraron eco el domingo en Chattanooga, Tennessee, donde el alcalde de la ciudad pasó su segundo fin de semana consecutivo dando una conferencia de prensa después de una masacre.
"Una vez más, tenemos personas que decidieron resolver sus problemas con armas de fuego", señaló el alcalde Tim Kelly, quien no está afiliado oficialmente a ninguno de los partidos. Kelly dice que es cazador y favorece la posesión responsable de armas, pero apoya que se amplíen las verificaciones de antecedentes y los límites en cargadores de alta capacidad.
Continuó: "Estoy cansado de pararme frente a ustedes para hablar de armas y muertos".
Para la tarde de este domingo, las cifras que revelaban un fin de semana de violencia alcanzaron niveles impactantes. Incluso teniendo en cuenta el usual número diario de asesinatos e incidentes con armas de fuego.
Solo desde el viernes, se registraron 10 tiroteos masivos en el país que cobraron la vida de al menos a 12 personas e hirieron a muchas más. Eso sin mencionar todos los otros tiroteos menores que también ocurrieron, como parte del golpe de tambor de la muerte. En algunos momentos, durante el fin de semana, llegaban noticias de más tiroteos a una velocidad que era difícil de creer.
Por supuesto, la mayoría de estadounidenses se ocupaban de sus asuntos sin entrar en contacto con la violencia. Pero la naturaleza indiscriminada de los tiroteos recientes en escuelas, consultorios médicos, supermercados, bares y fiestas muestra lo profundamente arraigada que está la amenaza de la violencia armada en la vida cotidiana. Ninguno de los muertos en esas masacres tenía razones para pensar que su vida estaban a punto de terminar en lugares relativamente normales.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.