
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador
Un conjunto de 18 jóvenes, están utilizando una técnica conocida como chinampas para llevar a cabo la restauración de un área de manglar en la Bahía de Jiquilisco. Este lugar es el humedal salobre más extenso de El Salvador y el más grande de toda Centroamérica.
En la costa del Pacífico de El Salvador, se encuentran los manglares distribuidos a lo largo de la zona costera. Algunos de los manglares más destacados se encuentran en la Bahía de La Unión, la Bahía de Jiquilisco (ambas ubicadas en la zona oriental del país), la Bahía de Jaltepeque (en la zona central) y la Barra de Santiago (en la zona occidental).
Entre 1950 y 2013 ha desaparecido el 60 por ciento de los manglares, que oscila entre 100.000 y 40.000 hectáreas, según el Ministerio del Medio Ambiente. Estas se ven afectadas por la contaminación, la deforestación, la producción agrícola, la acuicultura, así como el desarrollo urbano y el turismo.
El proyecto de chinampas está ubicado en la parte occidental de la bahía de Jiquilisco, alrededor de 7 hectáreas, y es administrado por HALO Trust con el apoyo de la Asociación Mangle y el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Sofía Grimaldi, bióloga y experta en manglares, explicó a la agencia de noticias española EFE que el sistema, conocido como chinampas, son principalmente islas flotantes que se crean para levantar el nivel del terreno y cultivar diferentes especies que se encuentran en la zona.
El proyecto fue lanzado en 2022, precedido por un estudio para descubrir la naturaleza del hundimiento de la tierra debido a las inundaciones y así usar esta información para determinar la altitud para la creación de las chinampas.
Actualmente en la zona hay más de 300 islas flotantes hechas de bambú y plantas orgánicas llamadas chinampas.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
Pronostican precipitaciones de rápido desplazamiento con ráfagas de viento en zonas central, occidental y paracentral
Se prevén lluvias de fuerte intensidad desde horas de la tarde, especialmente en zonas norte, central y occidental
Una vaguada en niveles medios de la atmósfera favorecerá la formación de tormentas puntuales, con ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.