
Aprueban reforma a Ley de FOVIAL para fortalecer modernización vial en el país
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
En una operación conjunta esta mañana, la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) en colaboración con la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC), llevaron a cabo la verificación de diversos tipos de drogas, incluyendo cocaína, metanfetaminas y marihuana.
Nacionales07/09/2023Estas sustancias, con un valor comercial estimado de $128,758.27 dólares, serán destruidas en las próximas horas.
Los narcóticos confiscados provienen de varios decomisos realizados en las ciudades de San Salvador, Sonsonate y Santa Ana. Esta acción es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el tráfico y consumo de drogas ilegales en el país.
La verificación y destrucción de estas drogas no solo representa un golpe significativo al narcotráfico en El Salvador, sino que también contribuye a la protección de la salud y seguridad de la población al reducir la disponibilidad de estas sustancias peligrosas en las calles.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
Derrame de aceite obligó a detener el tránsito hacia el oriente; no se reportaron personas lesionadas.
Departamento de Estado ubica a El Salvador en nivel 1 por bajo riesgo de viaje.
Una persona fallecida y cuatro lesionadas dejaron accidentes en Cuscatlán y San Vicente.
Más de diez sectores fueron afectados por daños en Sistema Zona Norte de ANDA.
La Selecta Playera afina su táctica y se alista para el sorteo en Seychelles.
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.
La Casa Blanca confirmó una pausa de 90 días en los nuevos aranceles comerciales.