
Accidente de tránsito deja tres lesionados en carretera a Santa Ana
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La PrEP, una píldora destinada a la prevención del VIH, ha sido un tema de interés y discusión desde su aprobación en los Estados Unidos en 2012.
Comunidad26/09/2023Se considera una herramienta crucial para reducir las tasas de infección en personas que no viven con el VIH. A nivel nacional, se estima que 1,2 millones de personas son elegibles para recibir esta medicación, que puede ayudar a evitar la propagación de una infección que pone en peligro la vida.
La PrEP ha demostrado ser eficaz para una amplia variedad de personas, independientemente de su origen. Más de 150,000 individuos en Estados Unidos ya la están tomando, y se estima que más de 1 millón cumple con los requisitos para su uso. Sin embargo, esta píldora solo se obtiene mediante receta médica, y generalmente se prescribe a aquellos con un alto riesgo de infección por VIH.
Recientemente, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. ha respaldado dos medicamentos adicionales para la PrEP: uno en forma oral y otro inyectable de acción prolongada. Estas opciones podrían ayudar a reducir las disparidades y mejorar el acceso. En la actualidad, dos medicamentos específicos están aprobados en EE. UU. para la PrEP: Truvada y Descovy.
Ambos medicamentos, originalmente desarrollados como parte de tratamientos para personas con VIH, también se han revelado eficaces para prevenir la infección en personas VIH negativas. La PrEP funciona al impedir que el VIH acceda a las células T del cuerpo, las cuales el VIH suele atacar primero.
Numerosos estudios respaldan la seguridad y eficacia de la PrEP, reduciendo el riesgo de infección por VIH a través del sexo en un 99% y el riesgo al compartir agujas en un 74%. No obstante, es importante recordar que este medicamento no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS) ni infecciones transmitidas por la sangre como la hepatitis C.
A pesar de la confianza en la PrEP como una herramienta efectiva, su aceptación y conocimiento pueden estar influenciados por la desconfianza histórica en el sistema de atención médica y los malos tratos por parte de los proveedores de atención médica. A pesar de esto, la PrEP se considera segura, sin efectos significativos a largo plazo en la salud reportados después de más de cinco años de uso.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Se esperan precipitaciones en la zona occidental y en Chalatenango, con ambiente muy cálido durante el día y fresco por la noche.
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento y se concentrarán en la cordillera volcánica, zona norte y sectores del oriente.
Nuevo mercado con 1,040 locales y cuatro niveles abre sus puertas a comerciantes.
Onda tropical generará lluvias intensas en diferentes zonas de El Salvador
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.