
Norman Quijano es detenido en EE. UU. y podría ser deportado a El Salvador
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
El noveno día de protestas en Guatemala ha visto un dramático aumento de la tensión, con el gobierno movilizando a la policía antimotines en un intento de contener a miles de manifestantes, en su mayoría indígenas y campesinos, que bloquean las vías de acceso a la capital y carreteras en todo el país. Este movimiento se produce mientras la Organización de Estados Americanos (OEA) sesiona en rechazo a las acciones de la fiscalía en relación al proceso electoral.
Decenas de policías arremetieron contra los manifestantes en Ciudad de Guatemala por orden del ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, quien había anunciado previamente la movilización de la fuerza pública. Sin embargo, la confrontación policial no pudo desalojar la manifestación, ya que más ciudadanos se unieron para impedirlo.
Estas protestas comenzaron la semana pasada y tienen como objetivo la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a la que acusan de intentar evitar que el presidente electo, Bernardo Arévalo, asuma su cargo en enero. Barrientos advirtió que se aplicarán protocolos en las rutas más importantes y que se hablará primero con los manifestantes, pero que, si no atienden al llamado de la policía, se procederá a despejar las vías.
En paralelo a las protestas, la OEA sesionaba para monitorear la situación en Guatemala, donde el secretario general, Luis Almagro, calificó las acciones de la fiscalía como "sesgadas e irracionales" y una amenaza a la estabilidad democrática. Almagro pidió que el Ministerio Público cese el acoso y la persecución penal contra los involucrados en el proceso electoral.
El presidente electo, Bernardo Arévalo, denuncia que Consuelo Porras intenta evitar que asuma la presidencia y ha pedido que las negociaciones para resolver la crisis incluyan a grupos indígenas y organizaciones que han llamado a la protesta.
Mientras las protestas han sido en su mayoría pacíficas en los departamentos, la capital ha experimentado episodios de violencia, y el presidente Alejandro Giammattei ha advertido que no tolerará más cierres de carreteras. Los manifestantes argumentan que la fiscalía irrespetó el voto popular expresado en las elecciones de agosto, mientras que el partido de la ex primera dama Sandra Torres ha denunciado fraude, algo que Porras investiga. La situación sigue siendo tensa en Guatemala en medio de esta crisis política y social.
El exdiputado de ARENA fue condenado a 13 años de prisión por pactar con pandillas y se encuentra bajo custodia en Texas.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
La jornada de este jueves reunió a tenistas internacionales en el Polideportivo de Merliot.
Delegaciones de 18 países se reunirán en San Salvador del 28 al 31 de julio.
Ambos hechos ocurrieron en carretera y los lesionados fueron trasladados para atención médica.
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.