
Capturan a hombre por agredir brutalmente a su amigo en San Vicente Sur
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas
Adéntrate en el increíble mundo del proceso de generación de energía en la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, una maravilla de la ingeniería que utiliza la fuerza del agua para abastecer a millones de salvadoreños con energía limpia y sostenible.
Nacionales08/11/2023En el corazón de esta central se encuentra un vasto espejo de agua que se extiende a lo largo de 8.7 kilómetros cuadrados, almacenando una impresionante cantidad de 205 millones de metros cúbicos de agua. Pero, ¿cómo se transforma este recurso natural en la electricidad que alimenta hogares y negocios?
Todo comienza en la imponente represa que forma el embalse. El agua, que actúa como una batería natural, fluye con determinación a través de un conducto hacia una cámara de carga, creando una suerte de piscina gigante. Una vez en la cámara, la fuerza del agua se desata hacia las turbinas con una potencia formidable.
Las turbinas, al ser impulsadas por esta corriente de agua, giran un eje generador que convierte la energía mecánica en electricidad. Es este flujo constante de agua y el giro constante de las turbinas lo que genera la corriente eléctrica esencial. Pero aquí no termina la historia.
La electricidad producida se somete a una transformación en un transformador, elevando su voltaje para facilitar su transmisión. Desde allí, viaja a una subestación que actúa como un centro de distribución estratégico, desde donde se ramifica para llegar a más de dos millones de usuarios en todo El Salvador.
La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero se erige como un pilar fundamental en la búsqueda de un futuro más verde y eficiente, brindando a la población una fuente confiable de energía que respeta y utiliza de manera responsable los recursos naturales.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas
Tres personas fueron detenidas por conducción peligrosa y ocasionar accidentes en varias zonas.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
La interrupción afectará varias zonas del área metropolitana este martes 16 de septiembre mientras se realizan trabajos de reparación.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas