
El Salvador refuerza cooperación humanitaria con Jamaica tras impacto del huracán Melissa
Autoridades salvadoreñas coordinan asistencia y envío de personal especializado en labores de rescate.


Adéntrate en el increíble mundo del proceso de generación de energía en la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, una maravilla de la ingeniería que utiliza la fuerza del agua para abastecer a millones de salvadoreños con energía limpia y sostenible.
Nacionales08/11/2023
Ahora Noticias
En el corazón de esta central se encuentra un vasto espejo de agua que se extiende a lo largo de 8.7 kilómetros cuadrados, almacenando una impresionante cantidad de 205 millones de metros cúbicos de agua. Pero, ¿cómo se transforma este recurso natural en la electricidad que alimenta hogares y negocios?
Todo comienza en la imponente represa que forma el embalse. El agua, que actúa como una batería natural, fluye con determinación a través de un conducto hacia una cámara de carga, creando una suerte de piscina gigante. Una vez en la cámara, la fuerza del agua se desata hacia las turbinas con una potencia formidable.
Las turbinas, al ser impulsadas por esta corriente de agua, giran un eje generador que convierte la energía mecánica en electricidad. Es este flujo constante de agua y el giro constante de las turbinas lo que genera la corriente eléctrica esencial. Pero aquí no termina la historia.
La electricidad producida se somete a una transformación en un transformador, elevando su voltaje para facilitar su transmisión. Desde allí, viaja a una subestación que actúa como un centro de distribución estratégico, desde donde se ramifica para llegar a más de dos millones de usuarios en todo El Salvador.
La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero se erige como un pilar fundamental en la búsqueda de un futuro más verde y eficiente, brindando a la población una fuente confiable de energía que respeta y utiliza de manera responsable los recursos naturales.
 

Autoridades salvadoreñas coordinan asistencia y envío de personal especializado en labores de rescate.

Una delegación salvadoreña organiza asistencia médica y logística en zonas afectadas de Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Las detenciones ocurrieron en operativos distintos realizados por la Policía Nacional Civil.

El siniestro fue controlado por Bomberos, sin registrar personas lesionadas ni víctimas.

El pronóstico prevé ráfagas de hasta 35 km/h y un clima estable con leves descensos de temperatura durante la noche y madrugada.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

Los votantes estadounidenses participan este martes en comicios estatales clave que podrían anticipar las tendencias políticas rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

El Reino Unido está utilizando inteligencia artificial para reducir los tiempos de diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes del sistema público.