
El clima se mantendrá cálido durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h.
Una investigación realizada en colaboración entre la Fundación Descartes y la Academia Nacional de Medicina francesa revela que buscar información sobre salud en redes sociales en lugar de recurrir a profesionales médicos o medios de comunicación convencionales no solo resulta en un bajo nivel de conocimientos médicos, sino que también contribuye al rechazo o abandono de cuidados médicos.
Comunidad26/11/2023La encuesta, que consultó a 4,000 ciudadanos franceses, examinó la relación entre las fuentes de información sobre noticias médicas y el conocimiento de la salud, así como comportamientos como el rechazo de vacunas o la interrupción de tratamientos convencionales.
Para evaluar el nivel de conocimientos médicos, los participantes fueron presentados con afirmaciones verdaderas y falsas sobre temas médicos, algunas basadas en conocimientos médicos actuales y otras que circulan en redes sociales. Por ejemplo, la afirmación verdadera "beber vino aumenta el riesgo de desarrollar ciertos cánceres" y la falsa "comer limones congelados ayuda a combatir la diabetes y ciertos tumores". Los resultados indican que aquellos que prefieren utilizar redes sociales, YouTube o grupos de mensajería para informarse tienen un nivel de conocimientos médicos inferior.
La encuesta, liderada por Laurent Cordonier, sociólogo y director de investigación de la Fundación Descartes, también señala que la sensibilidad a creencias conspirativas y el interés en terapias alternativas están asociados con un menor nivel de conocimientos. Además, la forma en que las personas obtienen información también afecta su comportamiento. Aquellos que se informan principalmente a través de YouTube tienen casi tres veces más probabilidades de haber renunciado a un tratamiento médico a favor de una terapia alternativa. Por otro lado, quienes se informan principalmente a través de TikTok tienen el doble de probabilidades de rechazar vacunas para sí mismos o para sus hijos en comparación con aquellos que eligen otros medios de información.
El estudio cobra relevancia en un contexto en el que la salud y el bienestar son temas prioritarios, y las plataformas digitales, según la nueva legislación de la Unión Europea sobre servicios digitales, están obligadas a vigilar la potencial peligrosidad de sus contenidos, especialmente en términos de salud.
El clima se mantendrá cálido durante el día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 50 km/h.
Se espera cielo mayormente despejado y sin lluvias, con ráfagas de viento que superarán los 45 km/h en zonas altas.
La combinación de brisa marina y sistemas atmosféricos regionales podría generar tormentas en diversas zonas del país
Condiciones cálidas con nubosidad variable y lluvias aisladas.
Vientos acelerados y cielos parcialmente nublados marcarán la jornada
Condiciones climáticas variables para hoy
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.
La Casa Blanca confirmó una pausa de 90 días en los nuevos aranceles comerciales.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.