
Accidente de tránsito deja tres lesionados en carretera a Santa Ana
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
A lo largo de más de cuatro décadas desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el panorama de esta infección ha evolucionado drásticamente, pasando de ser considerada una sentencia de muerte a una enfermedad crónica manejable.
Comunidad02/12/2023El hito crucial se dio en 1987 con la introducción del AZT, el primer antirretroviral que marcó un antes y un después en el pronóstico de los afectados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Desde entonces, el desarrollo farmacológico ha generado más de 30 tratamientos antirretrovirales aprobados en Europa, transformando la infección por VIH en un proceso manejable y permitiendo una vida saludable.
Este progreso farmacológico se ha traducido en una notable disminución de la mortalidad relacionada con el VIH. Las cifras de muertes, que alcanzaron los 2 millones en 2010, se redujeron significativamente a 630,000 en 2022 a nivel mundial. Sin embargo, este éxito tiene su contraparte: se ha observado una disminución en el temor al contagio, incluso entre la población menor de 18 años.
Un estudio reciente realizado en cinco hospitales españoles, que abordó 529 casos de infecciones de transmisión sexual, reveló que el 17% de estos casos involucraban más de una infección (VIH, sífilis y gonorrea), siendo el 81% de ellos varones adolescentes. Destacablemente, el VIH se diagnosticó con mayor frecuencia en adolescentes homosexuales, abarcando el 57.6% de los casos.
A pesar de que la mejora en los tratamientos ha transformado la infección por VIH en una realidad manejable, persiste un desafío significativo: el estigma social asociado a la condición de seropositivo. A medida que el miedo a la muerte disminuye, el estigma se revela como una barrera tangible que afecta la calidad de vida de quienes viven con el VIH. La necesidad de abordar no solo los aspectos médicos sino también los sociales y emocionales relacionados con la infección se vuelve más evidente que nunca.
En este contexto, es esencial redoblar los esfuerzos educativos y de concienciación, no solo desde la perspectiva médica sino también desde una óptica social que busque desmontar prejuicios y estereotipos asociados al VIH.
Aunque la medicina ha avanzado considerablemente, la lucha contra el estigma sigue siendo una tarea pendiente, enfocada no solo en los avances biomédicos sino también en la construcción de una sociedad más comprensiva e inclusiva para quienes viven con el VIH.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Se esperan precipitaciones en la zona occidental y en Chalatenango, con ambiente muy cálido durante el día y fresco por la noche.
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento y se concentrarán en la cordillera volcánica, zona norte y sectores del oriente.
Nuevo mercado con 1,040 locales y cuatro niveles abre sus puertas a comerciantes.
Onda tropical generará lluvias intensas en diferentes zonas de El Salvador
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.