
Persistirán lluvias en gran parte del país durante la tarde y noche
El ambiente se mantendrá cálido en el día y fresco en la madrugada, con posibilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Con la llegada de diciembre, la tradición de decorar el árbol de Navidad cobra vida, pero para algunos, esta festividad puede llevar consigo el riesgo de padecer el llamado "síndrome del árbol de Navidad".
Comunidad09/12/2023
Ahora Noticias
Este fenómeno, vinculado a la exposición a alérgenos presentes en árboles vivos, puede desencadenar problemas de salud respiratoria y cutánea, afectando la temporada festiva de manera inesperada.
El síndrome del árbol de Navidad se manifiesta con síntomas como congestión nasal, estornudos, ojos irritados, tos, sibilancias y picazón de garganta. Además, quienes padecen asma pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas. Este fenómeno se atribuye a la presencia de alérgenos como polen y hongos que se encuentran en los árboles de Navidad vivos.
La ecología de los árboles vivos propicia la proliferación de microorganismos, incluyendo polen y hongos, que pueden desencadenar reacciones alérgicas. Albergando más de 50 especies de moho, un solo árbol de Navidad puede convertirse en un hábitat problemático para aquellos sensibles a estas sustancias. Los árboles también pueden entrar en contacto con alérgenos adicionales, como el polen de la hierba, durante su crecimiento, afectando la calidad del aire en el hogar.

La exposición prolongada a árboles de Navidad vivos puede ser perjudicial para la salud, especialmente para personas con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o alergias. Investigaciones revelan que el 7 por ciento de las personas alérgicas experimentaron un aumento de síntomas al tener un árbol de Navidad en casa. Incluso aquellos con problemas cutáneos pueden ver empeorar sus síntomas cerca de árboles frescos.
Para mitigar el síndrome del árbol de Navidad, es esencial tomar precauciones. La elección cuidadosa del árbol, la inspección minuciosa en busca de signos de hongos, el mantenimiento adecuado, la minimización del contacto directo y la consideración de alternativas artificiales son estrategias efectivas. Los árboles artificiales, como el abeto o el pino, presentan menor potencial alergénico y eliminan el riesgo de alérgenos asociados con árboles vivos.
A medida que nos sumergimos en la temporada festiva, es crucial reconocer los síntomas del síndrome del árbol de Navidad y tomar medidas preventivas para garantizar unas celebraciones saludables y libres de alérgenos. La ciencia nos proporciona las herramientas para disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestra salud respiratoria y cutánea.

El ambiente se mantendrá cálido en el día y fresco en la madrugada, con posibilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

No te unas al abuso verbal o la discriminación.

No te unas al abuso verbal o la discriminación.

No te unas al abuso verbal o la discriminación.

Una vaguada en Centroamérica y el ingreso de humedad desde el Pacífico favorecerán precipitaciones desde tempranas horas, con mayor intensidad por la tarde y noche.

No te unas al abuso verbal o la discriminación.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.

Dos barcos en el Pacífico oriental fueron atacados, causando la muerte de todos abordo.