
Persisten altas temperaturas con posibilidad de lluvias en algunas zonas
Condiciones cálidas con nubosidad variable y lluvias aisladas.
Con la llegada de diciembre, la tradición de decorar el árbol de Navidad cobra vida, pero para algunos, esta festividad puede llevar consigo el riesgo de padecer el llamado "síndrome del árbol de Navidad".
Comunidad09/12/2023Este fenómeno, vinculado a la exposición a alérgenos presentes en árboles vivos, puede desencadenar problemas de salud respiratoria y cutánea, afectando la temporada festiva de manera inesperada.
El síndrome del árbol de Navidad se manifiesta con síntomas como congestión nasal, estornudos, ojos irritados, tos, sibilancias y picazón de garganta. Además, quienes padecen asma pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas. Este fenómeno se atribuye a la presencia de alérgenos como polen y hongos que se encuentran en los árboles de Navidad vivos.
La ecología de los árboles vivos propicia la proliferación de microorganismos, incluyendo polen y hongos, que pueden desencadenar reacciones alérgicas. Albergando más de 50 especies de moho, un solo árbol de Navidad puede convertirse en un hábitat problemático para aquellos sensibles a estas sustancias. Los árboles también pueden entrar en contacto con alérgenos adicionales, como el polen de la hierba, durante su crecimiento, afectando la calidad del aire en el hogar.
La exposición prolongada a árboles de Navidad vivos puede ser perjudicial para la salud, especialmente para personas con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o alergias. Investigaciones revelan que el 7 por ciento de las personas alérgicas experimentaron un aumento de síntomas al tener un árbol de Navidad en casa. Incluso aquellos con problemas cutáneos pueden ver empeorar sus síntomas cerca de árboles frescos.
Para mitigar el síndrome del árbol de Navidad, es esencial tomar precauciones. La elección cuidadosa del árbol, la inspección minuciosa en busca de signos de hongos, el mantenimiento adecuado, la minimización del contacto directo y la consideración de alternativas artificiales son estrategias efectivas. Los árboles artificiales, como el abeto o el pino, presentan menor potencial alergénico y eliminan el riesgo de alérgenos asociados con árboles vivos.
A medida que nos sumergimos en la temporada festiva, es crucial reconocer los síntomas del síndrome del árbol de Navidad y tomar medidas preventivas para garantizar unas celebraciones saludables y libres de alérgenos. La ciencia nos proporciona las herramientas para disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestra salud respiratoria y cutánea.
Condiciones cálidas con nubosidad variable y lluvias aisladas.
Vientos acelerados y cielos parcialmente nublados marcarán la jornada
Condiciones climáticas variables para hoy
Las temperaturas cálidas se mantendrán durante el día, con lluvias aisladas en algunas regiones
Se esperan lluvias puntuales en zonas montañosas y temperaturas cálidas durante el día.
Se esperan lluvias en la cadena volcánica y tormentas en el norte y occidente.
El presidente Trump crea grupo para vigilar leyes migratorias y seguridad en la capital estadounidense.
Un camión con melaza volcó en Texistepeque y otro con arena chocó en la Panamericana.
Ismael Antonio Jurado Jurado intentó huir y chocó contra vehículos donde iban policías.
La competencia arrancó con el Gran Prix Crono Escalada en el Parque El Principito.
La herramienta de generación de imágenes de ChatGPT ahora es accesible para todos los usuarios.