
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
La condena de Juan Requesens se produjo solo cuatro años después del asesinato del líder bolivariano. La juez chavista Hennit López Mesa autorizó la sentencia por el presunto ataque con dron a Nicolás Maduro, el juicio más importante en el segundo mandato del "hijo de Chávez", súper constructor de su culto a la personalidad. Condenado a ocho años de prisión por conspirar contra el viceministro Juan Requesens, de 33 años, uno de los líderes políticos más prometedores de Venezuela, y penas de hasta 30 años de prisión para 11 de los otros 16 imputados (12 ciudadanos) normales y soldados). Solo cuatro años después de que se viralizaran las imágenes del caos creado por dos drones con explosivos dirigidos a la persona que presidía un desfile en Caracas.
Internacionales05/08/2022La versión bolivariana de lo sucedido no solo involucró a civiles y militares ahora es condenada, también involucró a los gobiernos de Estados Unidos, Perú y Colombia, entonces presidido por Juan Manuel Santos. En la conspiración se vieron involucrados diplomáticos de las embajadas de Chile y México, funcionarios de la Conferencia Episcopal y titular del departamento de Migración de Colombia, así como Julio Borges, coordinador del partido opositor Primero Justicia (PJ) y luego primer ministro del presidente encargado, también estuvo implicado el canciller de la presidencia encargada de Juan Guaidó.
En la sentencia, redactada según medida del mandamás revolucionario, se ordenaba también la detención y extradición de Borges, exiliado por muchos años en Bogotá. El izquierdista Gustavo Petro, quien ha dado pasos políticos y diplomáticos para reconciliar a los dos gobiernos, asumirá el próximo domingo como presidente del país cafetero.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior