
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
El presidente de EE.UU. comparte optimismo sobre un inminente alto el fuego en la Franja de Gaza, mientras Israel considera liberar a 400 presos palestinos a cambio de 40 rehenes israelíes
Internacionales27/02/2024En un importante desarrollo en las negociaciones entre Israel y el movimiento palestino Hamás, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se encuentran cerca de lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, esperando que este se materialice a principios de la próxima semana.
Biden expresó su confianza en el progreso durante una declaración a medios locales, señalando que su asesor de seguridad nacional le informó sobre la proximidad de un acuerdo. "Estamos cerca, aún no hemos terminado. Mi esperanza es que para el próximo lunes tengamos un alto el fuego", afirmó el presidente estadounidense.
Simultáneamente, se informa que Israel ha aceptado liberar a 400 presos palestinos, incluyendo a algunos con penas elevadas, como parte de las negociaciones. Este gesto humanitario estaría vinculado a la liberación de 40 rehenes israelíes. Además, se menciona que Israel se comprometió a incrementar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, a retirar sus fuerzas armadas de zonas concurridas, y a suspender reconocimientos aéreos durante ocho horas al día.
Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., confirmó que representantes de Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar se reunieron en París, donde llegaron a un entendimiento sobre los contornos básicos de un acuerdo para liberar a los rehenes y establecer un nuevo alto el fuego. Este desarrollo refuerza la esperanza de que se pueda llegar a una solución integral que brinde alivio a la población afectada por el conflicto.
A medida que las negociaciones avanzan, la comunidad internacional observa con atención, esperando que estos esfuerzos conduzcan a una pausa en las hostilidades y sienten las bases para un diálogo más amplio que promueva la estabilidad en la región.
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas