Usarán sistema de cámaras de vigilancia para registrar las infracciones de tránsito

Las Cámaras de circuito cerrado de televisión, radares fijos o móviles y otros sistemas de control automático se pueden utilizar para comprobar las infracciones de tráfico, de acuerdo con la “Ley de Transporte Terrestre, Tránsito, Seguridad Vial y Movilidad” presentada esta semana por el gobierno. “Los equipos de registro de infracciones de los sistemas de seguridad podrán consistir en fotografías u otras formas de reproducción de la imagen y el sonido, tales como: cámaras de video vigilancia, radares fijos o móviles, sin ser limitativos, ya que pueden utilizarse otras tecnologías que presten la seguridad necesaria y que se constituyan como medios aptos para comprobar la falta”, dice la propuesta.

Nacionales20/08/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
canon-surveillance-camera

Las leyes de tránsito vigentes permiten el uso de cámaras “colocadas en puntos estratégicos”, y los videos e imágenes deben "mostrar claramente" dónde ocurrió la infracción, el vehículo en cuestión, la matrícula, la fecha hora. Si bien el nuevo proyecto de ley establece que los sistemas antes mencionados deben estar ubicados en la vía pública según lo determine la Dirección de Transporte, este este "unicamente" puede indicar infracciones dentro de “no menos de 60 metros de antelación y no más de 150 metros de antelación”.

 La Unidad de Tránsito, Transporte y Trámites Jurídicos del Transporte atenderá las infracciones, después de comprobar que se han recabado las pruebas electrónicas tal y como exige la ley. La iniciativa también propone que las multas por infracciones captadas por estos sistemas puedan ser no personales, es decir, que se puedan preparar incluso cuando el infractor no esté presente y deben incluir el registro de la placa con la infracción cometida. En la propuesta 199, se dispone que los propietarios de los vehículos, al momento del registro, aprobación o trámite, estarán obligados a proporcionar una dirección de correo electrónico para que sean notificados y citados de las infracciones detectadas por medios electrónicos o tecnológicos. “Tenemos una educación vial realmente nefasta, si queremos verla así. Aquí aplaudimos, por ejemplo, a la persona que en el semáforo en rojo se lo pasa por evitarlo”. Dijo Salvador Chacón, diputado de Nuevas Ideas. 

Las multas deberán pagarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la notificación de la imposición o resolución del recurso, en su caso. Sin embargo, la propuesta ofrece un 50% de descuento a quienes paguen el obituario dentro de los cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación. Con la nueva ley, se aumentaría el valor de las multas, las leves, de $11.43, pasarían a $50; las graves, de $34.29, subirían a $100 y las muy graves, de $57.14, pasarían a valer $150.

Te puede interesar
Lo más visto