
Salvadoreños conmemoron a sus seres queridos durante el Día de los Fieles Difuntos
Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.


La Asamblea Legislativa aprueba una adición de $3,991,845 al presupuesto de la Dirección General de Energía, Minas e Hidrocarburos para impulsar fuentes limpias y tarifas eléctricas más bajas.
Nacionales02/03/2024
Ahora Noticias
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura energética del país, la Asamblea Legislativa ha autorizado la incorporación de $3,991,845 al Presupuesto Especial de la Dirección General de Energía, Minas e Hidrocarburos. Esta medida, respaldada por 61 votos, permitirá que la institución cumpla a cabalidad con su mandato de buscar fuentes de generación de energía limpia, con el objetivo primordial de garantizar tarifas eléctricas más accesibles para los ciudadanos.
Desde su creación en 2021, la Dirección General de Energía ha desempeñado un papel crucial como el ente rector en política energética en El Salvador, consolidando las funciones previamente llevadas a cabo por el Consejo Nacional de Energía y la Dirección de Hidrocarburos y Minas. El diputado Rodrigo Ayala, presidente de la Comisión de Economía, destacó la importancia de esta fusión y subrayó la relevancia de respaldar financieramente a la institución para alcanzar sus objetivos.
Este refuerzo presupuestario no solo permitirá la expansión de la matriz energética, sino que también se traducirá en una reducción de las tarifas eléctricas para la población salvadoreña. En un contexto marcado por el aumento del 9% en la tarifa de servicio de energía anunciado en octubre de 2023, debido a factores climáticos y tensiones geopolíticas, estas medidas buscan contrarrestar esos impactos y mantener una disminución del 14% en el precio de la energía eléctrica hasta el 24 de abril próximo.
Según los parlamentarios este enfoque estratégico busca no solo proteger los bolsillos de los salvadoreños, sino también avanzar hacia un futuro energético más sostenible.
 
 
 
 

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Las detenciones ocurrieron en operativos distintos realizados por la Policía Nacional Civil.

El siniestro fue controlado por Bomberos, sin registrar personas lesionadas ni víctimas.

La medida beneficiará a más de 400 centros educativos de Morazán y San Miguel, fortaleciendo el programa “Alimenta y Florece” con apoyo del gobierno de Estados Unidos.

La detención se realizó en el departamento de Sonsonate, donde las autoridades incautaron droga, equipo electrónico y teléfonos celulares.

El pronóstico prevé ráfagas de hasta 35 km/h y un clima estable con leves descensos de temperatura durante la noche y madrugada.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

Los votantes estadounidenses participan este martes en comicios estatales clave que podrían anticipar las tendencias políticas rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

El Reino Unido está utilizando inteligencia artificial para reducir los tiempos de diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes del sistema público.