La Defensoría del Consumidor ha recuperado $1.5 millones en servicios financieros

La Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar dijo en agosto que la organización recuperó $1.5 millones para 1,553 consumidores de servicios financieros. “Uno de los principales motivos es el tema de los cobros indebidos a partir de tasas de interés que han sido elevadas por los proveedores sin informar debidamente al consumidor”, dijo Salazar.Este número , dijo, es el resultado de un trabajo continuo en coordinación con la Nueva Asamblea Legislativa (LA), que ha otorgado nuevas competencias a la Defensoría.

Nacionales24/08/2022Ahora NoticiasAhora Noticias
Captura de pantalla 2022-08-24 091226
Foto: Diario El Salvador.

Según Salazar, estos esfuerzos se enfocan en reformas a la ley del sistema de tarjetas de crédito que permite la eliminación de membresía para tarjetas con límites de $2,000 o menos, así como la aplicación de la Ley de Historial de Crédito, que ahora permite a los ciudadanos acceder y obtener información sobre su historia; y la Ley contra Usura.

“Tenemos la competencia de realizar al menos una verificación trimestralmente en estas áreas, cuando anteriormente no podíamos. Hoy hacemos las inspecciones de forma coordinada con la Superintendencia del Sistema Financiero para validar que la información crediticia se esté actualizando de forma mensual”, indicó. El presidente de la Defensoría agregó que los ciudadanos que sospechan de cobros excesivos tienen derecho a solicitar la cancelación de los cobros excesivos.


«Al momento de realizar los pagos revise los montos para evitar este tipo de situaciones, la Defensoría atiende a los consumidores en este tipo de casos en www.defesoria.gob.sv a través de la plataforma «Agenda tu cita» en donde se pueden seleccionar más de 60 puntos de atención todo el país», explicó.


 Adicionalmente, Ricardo Salazar agregó que DC abrirá en el segundo semestre de este 2022, 10 mostradores virtuales en 8 de los principales consulados de EE.UU. para dar asesoría a los salvadoreños en este país. De igual manera, en octubre se abrirán cinco mostradores en el país, con el fin de ampliar la atención de los consumidores. En cuanto a los resultados generales, señaló que el año pasado se atendieron a más de 100 mil personas con la enfermedad, y este 2022, hasta mediados de agosto, la organización registró cerca de 70 mil casos de tratamiento.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email