
San Jacinto vence a Canarios y recupera liderato en la Copa INDES 2025
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
Estructura del Fútbol Salvadoreño, a través de un comunicado de prensa publicado en las redes sociales, expresando "preocupación" su respuesta a la suspensión parcial del fútbol nacional desde el 13 de julio del año pasado, por que enviaron una carta a la FIFA solicitando la creación de una Comisión Reguladora “lo más pronto posible” la Comisión de Regularización en la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).
Deportes25/08/2022En una carta a la Secretaria General de la FIFA, Fatma Samoura, los organismos nacionales de fútbol destacan el anuncio que el organismo rector del fútbol mundial envió a la FESFUT sobre el nombramiento de un comité oficial el 31 de julio en la Oficina del Consejo. Sobre esta base, las estructuras del fútbol nacional describieron en cinco puntos la situación económica que atraviesan los principales jugadores del fútbol salvadoreño, debido a la suspensión parcial de dicho deporte, debido a que la FESFUT se vio fuertemente afectada por la demora en la designación de las comisiones regulares.
En el primer punto, las formaciones de fútbol indican que “hasta el momento no se está realizando ningún tipo de torneo oficial de la estructura profesional, debido a la falta de autoridades en nuestro federación” En segundo lugar, en la carta a la FIFA se menciona que a la fecha “el personal que labora en la Federación Salvadoreña de Fútbol tiene más de 61 días sin recibir sus retribuciones” En tercer lugar, manifestaron que los jugadores de la liga profesional tienen “en incertidumbre sobre su situación contractual, ya que dependen económicamente del fútbol”.
En cuarto lugar, las estructuras dieron a conocer sobre los “problemas económicos” que asumen los equipos de la liga profesional, planteados por el representante de Alianza FC, Fito Salume, según los cuales las pérdidas en este rubro ascienden a $3,5 millones.
Tanto en la carta a la FIFA como en conferencia de prensa, uno de los representantes de las estructuras del fútbol salvadoreño, Benjamín Monterroza, secretario de la primera división y presidente Isidro Metapán, declaró que "fuerzas vivas" "la integran dos funcionarios de la primera división, dos de la segunda división, dos de la tercera división, dos de las Asociaciones Departamentales de Fútbol Aficionado (ADFAS), dos de la Asociación de Jugadores y dos de la Asociación de Entrenadores. “Buscamos como mesa de trabajo mediar, no tenemos ningún direccionamiento más que el compromiso del desarrollo del fútbol salvadoreño y con humildad esta mesa de trabajo va a pedir los favores necesarios, va a pedir las ayudas necesarias para que el desarrollo del fútbol vaya en aumento y progreso para toda nuestra afición”, expresó Monterroza.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Unos 75 nadadores compitieron en las finales nacionales celebradas en Ciudad Merliot.
La selección guatemalteca venció 3-0 a El Salvador y aseguró la medalla de oro.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.