
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
La presión israelí aumenta sobre lo que parece ser un nuevo acuerdo nuclear inminente entre Irán y las potencias occidentales. Máxima preocupación. Así se puede determinar el sentimiento instalado en la dirigencia israelí ante filtraciones, informaciones y declaraciones provenientes de Washington, Teherán y Bruselas que apuntan a un inminente acuerdo nuclear entre Irán y seis países de la gran potencia liderada por Estados Unidos. Según Israel, el nuevo tratado derivado de la última oferta de la Unión Europea (UE) no respeta la línea roja establecida por la administración Biden y es tan ”malo" que, advirtió, es incluso peor que el tratado anterior, que fue firmado en 2015 y casi enterrado en 2018 cuando el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo abandonó.
Internacionales25/08/2022El mensaje entregado este miércoles en un ambiente de presión y urgencia por el primer ministro Yair Lapid fue principalmente para la Casa Blanca, aunque manteniendo formas ("tenemos un diálogo abierto sobre los asuntos en desacuerdo") para evitar una crisis con el gran aliado de Israel. Durante una reunión con la prensa extranjera en Jerusalén unas horas antes de que Estados Unidos presentara su respuesta a la propuesta final a Teherán, Lapid aseguró que el acuerdo propuesto "no cumple, a nuestros ojos, con los estándares establecidos por el propio presidente Biden que es evitar que Irán se convierta en un Estado nuclear" y ha lamentado que "no es la primera vez que los países de Occidente trazan una línea roja, los iraníes la ignoran y la línea roja se mueve".
"Sobre la mesa ahora mismo hay un mal acuerdo que daría a Irán 100.000 millones de dólares al año que no se utilizarán para construir escuelas y hospitales, sino para socavar la estabilidad en Oriente Medio y sembrar el terror en todo el mundo", dijo el dirigente centrista añadiendo que con este dinero -producto del levantamiento de sanciones-, Teherán "financiará la Guardia Revolucionaria y también a los Basij que oprimen al pueblo iraní. Financiará más ataques a las bases estadounidenses en Oriente Medio y fortalecerá a Hizbulá, Hamas y Yihad Islámica".
"No estamos preparados para vivir con una amenaza nuclear sobre nuestras cabezas de un régimen islamista extremista y violento. No lo permitiremos", declaró Lapid que avisa: "Actuaremos para evitar que Irán se convierta en un Estado nuclear".
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.