
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La presión israelí aumenta sobre lo que parece ser un nuevo acuerdo nuclear inminente entre Irán y las potencias occidentales. Máxima preocupación. Así se puede determinar el sentimiento instalado en la dirigencia israelí ante filtraciones, informaciones y declaraciones provenientes de Washington, Teherán y Bruselas que apuntan a un inminente acuerdo nuclear entre Irán y seis países de la gran potencia liderada por Estados Unidos. Según Israel, el nuevo tratado derivado de la última oferta de la Unión Europea (UE) no respeta la línea roja establecida por la administración Biden y es tan ”malo" que, advirtió, es incluso peor que el tratado anterior, que fue firmado en 2015 y casi enterrado en 2018 cuando el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo abandonó.
Internacionales25/08/2022El mensaje entregado este miércoles en un ambiente de presión y urgencia por el primer ministro Yair Lapid fue principalmente para la Casa Blanca, aunque manteniendo formas ("tenemos un diálogo abierto sobre los asuntos en desacuerdo") para evitar una crisis con el gran aliado de Israel. Durante una reunión con la prensa extranjera en Jerusalén unas horas antes de que Estados Unidos presentara su respuesta a la propuesta final a Teherán, Lapid aseguró que el acuerdo propuesto "no cumple, a nuestros ojos, con los estándares establecidos por el propio presidente Biden que es evitar que Irán se convierta en un Estado nuclear" y ha lamentado que "no es la primera vez que los países de Occidente trazan una línea roja, los iraníes la ignoran y la línea roja se mueve".
"Sobre la mesa ahora mismo hay un mal acuerdo que daría a Irán 100.000 millones de dólares al año que no se utilizarán para construir escuelas y hospitales, sino para socavar la estabilidad en Oriente Medio y sembrar el terror en todo el mundo", dijo el dirigente centrista añadiendo que con este dinero -producto del levantamiento de sanciones-, Teherán "financiará la Guardia Revolucionaria y también a los Basij que oprimen al pueblo iraní. Financiará más ataques a las bases estadounidenses en Oriente Medio y fortalecerá a Hizbulá, Hamas y Yihad Islámica".
"No estamos preparados para vivir con una amenaza nuclear sobre nuestras cabezas de un régimen islamista extremista y violento. No lo permitiremos", declaró Lapid que avisa: "Actuaremos para evitar que Irán se convierta en un Estado nuclear".
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.