
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Los "duendes" que fueron vistos desde una estación científica en Chile siempre han sido muy complicados de detectar.
Internacionales26/08/2022Pero en el desierto de Atacama, el Observatorio Europeo Austral (ESO) captó el fenómeno conocido como "Duendes rojos". Y aún mejor, fue capturado en una fotografía. Imagen que muestra líneas verticales de color rojo brillante tomadas del Observatorio La Silla de ESO, que tiene una interpretación meteorológica, a pesar de su nombre mítico.
"Se trata de una forma escurridiza de relámpago que se produce muy por encima de las nubes de tormenta, el cual descarga electricidad en lo alto de la atmósfera terrestre a una altitud de 50-90 km", detalló el ESO. "Además de ocurrir mucho más arriba en el cielo que los relámpagos normales, son más fríos que los relámpagos blancos que solemos ver y parecen ser mucho más débiles", agregaron.
Sin embargo, puede ocurrir esporádicamente bajo las condiciones atmosféricas adecuadas, es un fenómeno que rara vez se captura en fotografías. No fue hasta 1989 que se tomó la primera fotografía del fenómeno, explicaron a ESO. En mucho tiempo, su apariencia dio lugar a muchas historias sobrenaturales famosas, lo que le valió el nombre de "duendes rojos". La oscuridad del desierto de Atacama lo convierte en un lugar ideal para la observación del universo, por lo que allí se instalan una serie de telescopios y observatorios. Pero esta ausencia de contaminación lumínica también facilita la observación de fenómenos en la Tierra, como los "duendes rojos".
También se puede ver en esta foto publicada por ESO esta semana un tinte azul en el horizonte conocido como "brillo aéreo", otro fenómeno asociado con los "duendes rojos". "Durante el día, la luz del sol aleja los electrones del nitrógeno y el oxígeno de la atmósfera terrestre y, por la noche, estos electrones se recombinan con los átomos y las moléculas, haciéndolos brillar", indicó el ESO.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Barcelona clasifica a semifinales de Champions pese a caer 3-1 ante Borussia Dortmund.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.