
Más de 5,000 adultos mayores participaron en jornada del proyecto Integrando Abuelos
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Reformas legislativas establecen un Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano para garantizar la seguridad ciudadana frente a eventos naturales.
Nacionales01/05/2024La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado por amplia mayoría una serie de reformas a la Ley de Protección Civil y Mitigación de Desastres, con el objetivo de crear un Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (SISUSAR). Este cambio normativo surge como respuesta a la necesidad de brindar asistencia oportuna en áreas urbanas ante una variedad de desastres naturales, incluyendo sismos, inundaciones, deslizamientos, hundimientos e incendios.
El SISUSAR, concebido como una instancia del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se enfocará en proporcionar preparación técnica a los grupos de rescate y verificar que cuenten con la acreditación, el entrenamiento y el equipamiento necesario para responder eficazmente a emergencias. Esta medida busca asegurar la vida e integridad física de los ciudadanos salvadoreños ante situaciones críticas.
Durante el proceso de estudio de la iniciativa en la Comisión de Legislación, representantes de diversas instituciones, incluyendo el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y el Ministerio de Gobernación, destacaron la importancia de adaptar los grupos de rescate para abordar una amplia gama de desastres naturales que afectan a las zonas urbanas del país.
La diputada Evelyn Merlos, promotora de la iniciativa, enfatizó que el SISUSAR permitirá respuestas inmediatas ante incidentes que requieran operaciones especializadas de búsqueda y rescate. Esta medida, aseguró la legisladora, mejorará la capacidad de respuesta del país frente a colapsos estructurales y otras emergencias urbanas, priorizando la seguridad y el bienestar de la población.
El grupo de rescate urbano estará compuesto por miembros de instituciones como la Dirección General de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía Nacional Civil, el Fondo Solidario para la Salud, así como instituciones de socorro sin fines de lucro como Comandos de Salvamento, Cruz Roja y Cruz Verde. El proceso de acreditación de estos grupos estará supervisado por un Comité Técnico designado para tal fin, garantizando el cumplimiento de los estándares y criterios establecidos para su óptimo funcionamiento.
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Los hechos ocurrieron en San Salvador, Quezaltepeque y carretera a Sonsonate este viernes.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
Vista al Lago brinda nueva vivienda a más de 300 personas en San Salvador Este.
FGR y PNC capturan a varios salvadoreños vinculados a plataformas virtuales utilizadas para compartir contenido ilegal
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
El vuelo AI171 se estrelló poco después de despegar con 242 personas a bordo; las autoridades continúan las labores de rescate e investigación.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
Los hechos ocurrieron en San Salvador, Quezaltepeque y carretera a Sonsonate este viernes.
La salida se dio horas antes del ataque israelí contra instalaciones militares en Irán.