
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
La ofensiva del Kremlin contra la infraestructura energética de Ucrania se intensifica, generando preocupación por la seguridad y el suministro eléctrico en el país.
Internacionales08/05/2024La situación en Ucrania se agrava con nuevos ataques masivos contra centrales térmicas, perpetrados por Rusia como parte de su estrategia para debilitar el sistema energético del país vecino. En las últimas horas, la empresa DTEK informó sobre "graves daños" en tres de sus seis centrales térmicas, lo que representa un golpe significativo para millones de ucranianos que dependen de estas instalaciones para su suministro eléctrico.
Según el Ministerio de Ucrania, Rusia lanzó una ofensiva con 55 misiles y 21 drones contra infraestructuras de generación y distribución eléctrica en seis óblasts del país. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de defensa ucranianas, que lograron derribar 39 misiles y 20 drones, los daños materiales son considerables, exacerbando la ya precaria situación energética en la región.
Estos ataques representan una escalada en la campaña de agresiones de Rusia contra el sector eléctrico ucraniano, que ha venido intensificándose desde marzo. Según el Gobierno de Kiev, en solo unas semanas, la mitad de las infraestructuras energéticas del país han sido afectadas, con consecuencias devastadoras para la capacidad de generación térmica de electricidad.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, condenó enérgicamente los ataques, describiéndolos como un acto "terrorista" por parte de Rusia. En un mensaje cargado de determinación, Zelenski instó a la comunidad internacional a no ignorar las acciones agresivas del Kremlin y a mantenerse firmes contra cualquier intento de socavar la soberanía y la seguridad de Ucrania, en un claro recordatorio del sacrificio y la resistencia del país en el Día de la Victoria.
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
Miles participaron en el desfile cívico por el 204 aniversario de Independencia nacional.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.