
Netanyahu afirma que eliminar a Hamás y recuperar rehenes no son metas opuestas
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
El fallo deja en el limbo al partido gobernante mientras se intensifican las fricciones internas.
Internacionales24/05/2024El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia rechazó el jueves la nueva directiva del Movimiento al Socialismo (MAS) nombrada por los seguidores del presidente Luis Arce. Esta decisión reitera la incertidumbre en el liderazgo del partido oficialista, recordando el fallo similar del año pasado contra la facción leal al expresidente Evo Morales. La medida es un nuevo capítulo en las fricciones internas que han dividido al MAS en dos facciones enfrentadas.
Las tensiones entre los seguidores de Morales y Arce se han intensificado en los últimos años. La reciente convención partidista convocada por los leales a Arce, en la que se eligió una nueva directiva, fue un intento de consolidar el poder de su facción de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Sin embargo, esta elección fue ignorada por el Tribunal Supremo Electoral, que argumentó que el proceso no cumplió con el Estatuto orgánico del MAS, dado que no se tomó en cuenta a la facción opuesta.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, declaró que la decisión de rechazar el congreso del MAS fue unánime, fundamentada en la falta de consenso y la exclusión de la otra facción del partido. Vargas enfatizó la necesidad de respetar el Estatuto interno del MAS y llamó a ambas facciones a trabajar en conjunto para alcanzar un acuerdo. La resolución fue tomada tras un informe de observación sobre la convención realizada del 3 al 5 de mayo, que no incluyó a Evo Morales y sus seguidores.
La reacción de las facciones no se hizo esperar. Marcelo Galván, del equipo jurídico del MAS afín a Morales, criticó al Tribunal Supremo Electoral por su falta de imparcialidad y anunció la convocatoria de un nuevo congreso para el 10 de julio, liderado por Morales. Por otro lado, los partidarios de Arce, representados por el dirigente campesino Mario Seña, manifestaron su intención de tomar medidas de presión para hacer respetar el congreso de mayo, argumentando que ellos son los legítimos líderes del MAS.
Este conflicto interno se agrava con la intención de Evo Morales de postularse nuevamente para las elecciones de 2025, una movida que ha generado resistencia entre los seguidores de Arce. La disputa por el liderazgo del MAS amenaza con profundizar la división en el partido, dejando en el aire la unidad necesaria para enfrentar los próximos comicios.
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
Un documento busca frenar el activismo propalestino en Estados Unidos a través de medidas legales, educativas y migratorias coordinadas en todo el país.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
La zona patrimonial capitalina registra avances turísticos e inmobiliarios con 440 habitaciones nuevas.
Un video viral en redes sociales facilitó la identificación y captura del sospechoso
Tormentas puntuales afectarán principalmente la cordillera volcánica, el norte y el occidente, con ambiente cálido y ráfagas moderadas de viento
El equipo calero venció en casa a San Salvador y buscará el tetracampeonato en un juego decisivo este miércoles