
Trump visita Medio Oriente tras acuerdo sobre Gaza y genera repercusión global
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Ex presidente se enfrenta a un veredicto crucial tras testimonios clave.
Internacionales28/05/2024El juicio penal contra el ex presidente Donald Trump entra en su recta final esta semana, con los alegatos finales de ambas partes. Mañana martes comenzarán estos argumentos, tras seis semanas de audiencias en las que se han presentado 22 testigos.
Estos alegatos representan la última oportunidad para la Fiscalía y la defensa de persuadir al jurado, compuesto por 12 personas, de que Trump debe ser declarado culpable o no culpable de los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que se le imputan. De ser hallado culpable, Trump podría enfrentar desde libertad condicional hasta cuatro años de prisión.
El juicio ha contado con testimonios de alto perfil, incluyendo los de Stormy Daniels y Michael Cohen. Daniels relató su supuesta relación con Trump en 2006, mientras que Cohen, ex abogado de Trump, detalló el pago de 130 mil dólares a Daniels poco antes de las elecciones de 2016, un pago que luego fue reembolsado por Trump. Estos testimonios han sido fundamentales para la Fiscalía, aunque su impacto en el veredicto final aún está por verse.
La defensa ha centrado sus esfuerzos en desacreditar a Cohen, subrayando sus inconsistencias y su historial de mentiras. A pesar de estos intentos, el jurado deberá evaluar si las pruebas presentadas son suficientes para condenar a Trump por los cargos que enfrenta.
Tras los alegatos finales, el jurado deliberará para llegar a un veredicto unánime. Si no logran un acuerdo, el juez podría declarar un juicio nulo. El futuro judicial de Trump, y su carrera política, penden de un hilo en este momento decisivo del proceso.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados reparó una fuga sobre la calle 15 de Septiembre, en la colonia Escalón.
El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes entregó créditos a 1,021 beneficiarios de los 14 departamentos.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
El titular de Seguridad reiteró el compromiso del Gobierno en garantizar la paz y proteger a la juventud salvadoreña de la influencia de las pandillas.