
Trump intensifica medidas contra inmigración a pocos días de cumplir 100 en el poder
Dos nuevos decretos endurecen la política migratoria de Estados Unidos bajo su mandato.
Analistas anticipan mantenimiento de tipos y posibles recortes tras el verano.
Internacionales12/06/2024Esta semana, los inversores están pendientes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que comenzó este martes y finalizará el miércoles por la tarde. La expectativa general del mercado es que el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantenga los tipos de interés en el rango actual de 5,25% a 5,50%, mientras se espera una mayor confirmación de la disminución de la inflación hacia la meta del 2%. Los analistas consultados por 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica, prevén que los recortes en los tipos podrían llegar después del verano.
La economía estadounidense ha mostrado fortaleza en términos de crecimiento y empleo, aunque la inflación sigue por encima del objetivo del 2%. Esta situación ha llevado a la Fed a moderar su discurso sobre la reducción de tipos. Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos en Ibercaja Gestión, menciona que el anuncio más relevante no será el mantenimiento de los tipos, sino el discurso posterior de Powell, donde se evaluará la economía y las expectativas para el resto del año. Gavín destaca la necesidad de paciencia hasta que haya datos más convincentes para iniciar el proceso de reducción de tipos.
Manuel Pinto, analista de XTB, coincide con Gavín y enfatiza la importancia de las proyecciones del diagrama de puntos de la Reserva Federal. Estas proyecciones mostrarán si se esperan uno o dos recortes más este año, en contraste con los tres recortes anunciados en marzo. Pinto anticipa un mensaje moderado de Powell, que podría impulsar los mercados bursátiles. Las actas de la reunión de mayo ya reflejaron la cautela del organismo respecto a los recortes de tipos, insistiendo en la necesidad de una serie de datos positivos sobre la inflación para proceder con confianza.
El miércoles será un día clave, con la publicación de las cifras de inflación de mayo en Estados Unidos. Los analistas esperan que la inflación se mantenga estable en un 3,4% y que la inflación subyacente disminuya ligeramente. Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities, advierte que lecturas por encima de lo estimado podrían afectar negativamente a los mercados de bonos y acciones. El equipo de analistas de Ebury prevé una jornada inusualmente volátil en las bolsas, aunque aseguran que "no habrá cambios en los tipos de interés". Cristina Gavín concluye que, si la inflación sigue una trayectoria descendente, podríamos ver una primera bajada de tipos tras el verano y otra a finales de año, una vez superada la incertidumbre electoral.
Dos nuevos decretos endurecen la política migratoria de Estados Unidos bajo su mandato.
Un fallo en la red eléctrica dejó a millones sin luz en la península ibérica.
Uno de los niños, de 4 años, estaba en tratamiento activo contra el cáncer metastásico.
Un vehículo arrolló a la multitud durante un festival en Vancouver, dejando múltiples víctimas.
Ucrania reitera su postura firme ante declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump.
A pocos días de su día cien como presidente, Trump confiesa su frustración por no lograr un acuerdo en Ucrania.
Solicitan al Supremo permitir deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros suspendidas previamente.
En menos de 24 horas se registraron incidentes viales con heridos y daños materiales.
Accidente en Acajutla, choque en Comalapa y captura en Chalatenango marcan el miércoles.
Evento reúne a 144 atletas provenientes de 44 países en la costa salvadoreña.
Más de 5 variedades de mango y música en vivo marcaron la jornada cultural.