PNC Inaugura Centro de Videovigilancia con Apoyo de Corea del Sur

El nuevo centro mejora la capacidad de la PNC para identificar vehículos robados y monitorear áreas críticas en San Salvador y La Libertad.

Nacionales 14/06/2024 Ahora Noticias Ahora Noticias
20240610234325__S8A3760
Foto: Cortesía

La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, en colaboración con el gobierno de Corea del Sur y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), inauguró la remodelación del Centro de Control Integrado CCTV. Este proyecto, valorado en $5.5 millones, introduce 76 nuevas cámaras al sistema de videovigilancia, incluyendo 54 cámaras lectoras de placas y 22 cámaras móviles de 360 grados, mejorando significativamente la capacidad de la PNC para identificar vehículos robados y vigilar áreas críticas.

El Director General de la PNC, Comisionado General Mauricio Arriaza Chicas, destacó el impacto de esta cooperación internacional, afirmando: "Este proyecto es un testimonio del continuo apoyo de la República de Corea con nuestro país. Esto aumentará la eficiencia y eficacia policial con herramientas tecnológicas de vanguardia". Las nuevas cámaras se suman a las ya existentes, haciendo un total de 448 cámaras activas distribuidas en diversos distritos de San Salvador y La Libertad.

20240610214458__S8A3278

El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, enfatizó el compromiso del Presidente Nayib Bukele con la seguridad nacional, afirmando que estas nuevas cámaras dificultarán que los delincuentes se oculten del sofisticado sistema de seguridad. Villatoro señaló que estos avances consolidan a El Salvador como uno de los países más seguros de la región, gracias a la implementación de tecnología avanzada y estrategias de vigilancia.

20240610231717__S8A3509

El Embajador de Corea del Sur, Choo Won-Hoon, subrayó la importancia del proyecto KOICA en fortalecer las relaciones bilaterales y en mejorar las capacidades de seguridad de El Salvador. Durante los últimos 15 años, más de mil agentes de policía han recibido formación en sistemas y software de videovigilancia tanto en Corea del Sur como en El Salvador. Estos programas de formación incluyen la prevención del delito, el manejo de sistemas de videovigilancia, soporte técnico y operación del sistema 911, permitiendo enfrentar de manera más efectiva los desafíos actuales de la seguridad ciudadana.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email