
El Salvador refuerza cooperación humanitaria con Jamaica tras impacto del huracán Melissa
Autoridades salvadoreñas coordinan asistencia y envío de personal especializado en labores de rescate.


Legisladores aprueban dictamen para actualizar la Ley de Propiedad Intelectual, obsoleta desde hace más de tres décadas.
Nacionales08/07/2024
Ahora Noticias
Durante más de 12 horas de arduo debate, los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno han emitido un dictamen unánime a favor de la creación de una nueva Ley de Propiedad Intelectual. Esta legislación, compuesta por 340 artículos, busca reemplazar una normativa obsoleta que data de hace más de 30 años, con el objetivo primordial de beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los creativos e innovadores del país.
El nuevo marco legal tiene como propósito principal salvaguardar la innovación y la creatividad, facilitando la difusión de información, conocimiento, tecnología, cultura y artes. Según el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, quien participó activamente en la sesión legislativa, la actualización de esta ley es crucial para reactivar la economía nacional y brindar un apoyo efectivo a los emprendedores y empresarios salvadoreños, tanto dentro como fuera del país.
El Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI) será una pieza central en la implementación de la nueva legislación. Este organismo, bajo la supervisión del CNR, se encargará de simplificar y digitalizar los servicios relacionados con la propiedad intelectual, modernizando así los trámites que anteriormente se realizaban de manera presencial. Además, el ISPI jugará un papel crucial en la promoción de la innovación y la creatividad en todos los sectores, fortaleciendo así el crecimiento económico nacional.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es la reducción significativa en los costos de los trámites relacionados con la propiedad intelectual. Según Trigueros, se contempla una disminución de hasta un 50% en los costos para sectores como la cultura, las artes y la comunidad educativa, así como para las PYMES acreditadas. Además, se han previsto exenciones de pago para proyectos especiales y para instituciones educativas reguladas por la Ley General de Educación.
En resumen, la aprobación del dictamen para la nueva Ley de Propiedad Intelectual marca un hito importante en el desarrollo legislativo de El Salvador, orientado a proteger y fomentar la creatividad y la innovación dentro del país. Con la creación del ISPI y la modernización de los trámites, se espera abrir nuevas oportunidades para los emprendedores salvadoreños, asegurando así un futuro más dinámico y competitivo en el ámbito de la propiedad intelectual.

Autoridades salvadoreñas coordinan asistencia y envío de personal especializado en labores de rescate.

Una delegación salvadoreña organiza asistencia médica y logística en zonas afectadas de Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Las detenciones ocurrieron en operativos distintos realizados por la Policía Nacional Civil.

El siniestro fue controlado por Bomberos, sin registrar personas lesionadas ni víctimas.

El pronóstico prevé ráfagas de hasta 35 km/h y un clima estable con leves descensos de temperatura durante la noche y madrugada.

El Salvador envió este domingo un avión con más de 50 toneladas de suministros básicos destinados a las comunidades afectadas en Jamaica.

Familias salvadoreñas acudieron este 2 de noviembre a diferentes cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.

Los votantes estadounidenses participan este martes en comicios estatales clave que podrían anticipar las tendencias políticas rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

El Reino Unido está utilizando inteligencia artificial para reducir los tiempos de diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes del sistema público.