
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El exmandatario peruano murió tras una larga lucha contra el cáncer; el velorio se realiza en el Museo de la Nación.
Internacionales12/09/2024Ex presidente de Perú, falleció el miércoles 11 de septiembre a los 86 años, después de una prolongada batalla contra el cáncer. Su hija, Keiko Fujimori, confirmó la noticia a través de redes sociales. El deceso ocurrió en la residencia de su hija en San Borja, donde el cuerpo del exmandatario permanece mientras llegan sus simpatizantes para rendir homenaje. El velorio se está llevando a cabo en el Museo de la Nación, y el entierro está programado para el sábado.
Fujimori, quien gobernó Perú desde 1990 hasta el 2000, había enfrentado complicaciones médicas desde su encarcelamiento en 2007. Aunque recibió un indulto humanitario en 2017 durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, fue encarcelado nuevamente debido a irregularidades en el proceso. En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional le concedió la libertad, pero su salud había deteriorado significativamente.
Conocido como "El Chino", Alberto Fujimori es una figura polémica en la política peruana, principalmente por su firme postura contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, la cual fue catalogada como organización terrorista por Estados Unidos. A pesar de su condena por crímenes contra la humanidad y su encarcelamiento en el penal de Barbadillo, el exmandatario había expresado su intención de postularse nuevamente a la presidencia en 2026, como reveló su hija Keiko en julio de este año.
Mensaje de su hija Kieko Fujimori a través de redes sociales.
En sus últimas apariciones públicas, Fujimori fue visto en una clínica de Miraflores en una silla de ruedas, acompañado por sus hijos Keiko y Kenji. A pesar de su deteriorada condición de salud, su legado y sus planes para el futuro continuaban siendo un tema de debate en la política peruana hasta su fallecimiento.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.