
La UE reafirma su apoyo a Ucrania sin la participación de Orbán
Los líderes de la Unión Europea garantizan "todo el apoyo militar" a Ucrania.
La aprobación oficial resalta la experiencia espiritual, mientras se aclaran dudas sobre las apariciones de la Virgen.
Internacionales19/09/2024Este jueves, el Vaticano anunció oficialmente el reconocimiento del santuario de Medjugorje, ubicado en el sur de Bosnia-Herzegovina, como lugar de culto, destacando los "abundantes frutos espirituales" que ha generado. Aunque este sitio no había tenido un reconocimiento oficial hasta ahora, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe hizo precisiones importantes sobre los mensajes de los videntes, advirtiendo sobre su naturaleza "confusa" y su falta de claridad.
El nuevo documento, aprobado por el Papa Francisco el 28 de agosto, autoriza a Medjugorje como un lugar de peregrinación, sin pronunciarse sobre si las apariciones son consideradas sobrenaturales. Esto significa que los fieles no están obligados a creer en ellas. A pesar de esta ambigüedad, el Vaticano resalta la necesidad de que las peregrinaciones se enfoquen en un encuentro espiritual con María, en lugar de en los videntes.
El texto, firmado por el cardenal Víctor Manuel Fernández, también subraya los aspectos positivos de Medjugorje, donde se observan abundantes conversiones y un renovado interés por la fe. La parroquia, administrada por los Franciscanos, se ha convertido en un centro de adoración, oración y encuentros espirituales, atrayendo cerca de un millón de fieles al año que buscan fortalecer su fe.
Sin embargo, el Vaticano señala que algunos mensajes de los videntes pueden presentar contradicciones o estar influenciados por intereses personales. Para evitar que estas confusiones distorsionen la propuesta espiritual de Medjugorje, el documento insta a una mayor claridad sobre los mensajes, enfatizando que el propósito de las visitas debe ser la búsqueda de una conexión genuina con la fe, en lugar de la fascinación por los videntes.
Los líderes de la Unión Europea garantizan "todo el apoyo militar" a Ucrania.
Trump inicia un proceso para eliminar el Departamento de Educación, según una orden ejecutiva.
Las FDI amplían sus operaciones en Gaza mientras se reanudan los ataques aéreos.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.
El alcalde de Miami Beach busca rescindir el contrato de alquiler de la sala.
El presidente de EE.UU. busca concretar un alto el fuego temporal en el conflicto.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La selección nacional de fútbol playa fue recibida tras coronarse campeona de Concacaf 2025.
Más de 30 salvadoreños trabajarán en Mallorca con visas de cuatro años.
Williams y Wilmore amerizaron frente a Florida tras una misión extendida en la EEI.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.