Controlan incendio estructural en Santa Ana y orientan el paso vehicular
Ayer, un incendio en una bodega en Santa Ana fue controlado por bomberos, mientras la PNC orientó el tráfico en la zona.
La Asamblea Legislativa juramenta a Mejía para un periodo que se extenderá hasta noviembre de 2027.
Nacionales24/09/2024Ahora NoticiasLa Asamblea Legislativa ha juramentado a Henry Alexander Mejía como nuevo magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cargo que ocupará desde el 24 de septiembre de 2024 hasta el 15 de noviembre de 2027. Con 57 votos a favor, Mejía fue elegido por su destacado perfil profesional, que incluye una especialización en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Hasta su nombramiento, había desempeñado funciones en la Sala Contencioso Administrativo de la CSJ.
La elección de Mejía se llevó a cabo tras un exhaustivo proceso de entrevistas realizado por la Comisión Política, que evaluó a 30 aspirantes propuestos por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES). El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, destacó la importancia de este procedimiento transparente y apegado a la ley, asegurando que las elecciones se llevaron a cabo en un ambiente abierto y accesible para la ciudadanía y los medios de comunicación.
Mejía sustituye a Óscar Alberto López Jerez, quien ocupó el cargo desde 2021 y realizó importantes gestiones, como la creación de nuevos tribunales y la mejora del acceso a la justicia. Durante su mandato, López Jerez se enfrentó a desafíos significativos, incluyendo la optimización del presupuesto judicial y la implementación de reformas estructurales que fortalecieron la administración de justicia en el país.
Además de Mejía, el nuevo equipo de magistrados incluye figuras con amplia experiencia en el ámbito judicial. Óscar Alberto López Jerez, quien finalizó su periodo como magistrado presidente, será reemplazado por Mejía, pero continuará como magistrado de la CSJ hasta 2033. López Jerez es reconocido por sus gestiones en el fortalecimiento de tribunales y la optimización del presupuesto judicial, logrando una reducción significativa en los gastos. Entre los otros magistrados electos se encuentran Miguel Elías Martínez Cortez, colaborador de la Unidad de Género de la CSJ, y Lidia Patricia Castillo Amaya, quien ha trabajado como subsecretaria de cumplimiento en Casa Presidencial.
El equipo también incluye a Vicente Alexander Rivas Romero, quien tiene experiencia en la Fiscalía General y en la Sala Constitucional, y a Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, actual presidente de la Sala Penal. José Fernando Marroquín Galo, asistente de las Salas de lo Constitucional y Penal, completa el grupo de magistrados que trabajará en la CSJ hasta 2030. Castro explicó que el proceso de selección fue transparente, con entrevistas públicas y accesibles para los medios, lo que refleja un compromiso con la ética y la equidad en la administración de justicia.
Este nuevo liderazgo en la CSJ busca asegurar la continuidad de las reformas iniciadas por López Jerez y abordar los retos que enfrenta el sistema judicial en El Salvador.
Ayer, un incendio en una bodega en Santa Ana fue controlado por bomberos, mientras la PNC orientó el tráfico en la zona.
Ayer, la Policía Nacional Civil reportó varios accidentes de tránsito y operativos vehiculares en distintas zonas del país.
El Salvador ingresa a Global Entry, facilitando trámites migratorios y promoviendo viajes más ágiles para salvadoreños preaprobados.
Tres accidentes de tránsito en San Salvador, Ilopango y San Miguel marcaron el sábado, dejando un fallecido y varios lesionados.
Dos accidentes recientes resaltan los riesgos de la imprudencia al volante y refuerzan el llamado a conducir responsablemente.
El VMT implementará fotomultas para reforzar la seguridad vial; las pruebas inician el 20 y 21 de enero.
LG presenta en CES 2025 su línea de televisores y monitores Oled 5K, diseñados para gamers y entretenimiento doméstico.
En las últimas horas, operativos policiales y allanamientos dejaron varias capturas e incautaciones de drogas en el país.
La séptima Pedaleada, que se realizará el 19 de enero, busca promover la movilidad sostenible y ofrecer diversión familiar.
Acusaciones de incumplimiento frenan aprobación del acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes.
Una serie de accidentes de tránsito ocurrieron este fin de semana en diferentes puntos del país, dejando varios heridos y una víctima fatal.