
Más de 5,000 adultos mayores participaron en jornada del proyecto Integrando Abuelos
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Los compatriotas en el exterior podrán acceder a incentivos sin necesidad de tener residencia permanente en El Salvador.
Nacionales21/11/2024Recientemente, los parlamentarios emitieron un dictamen favorable para modificar una iniciativa que busca facilitar el acceso de los salvadoreños radicados en el extranjero a los beneficios de repatriación, sin necesidad de que su domicilio en El Salvador sea permanente. La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto aprobó una reforma a la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales, con el objetivo de crear mejores condiciones para el reingreso al país de los compatriotas, independientemente de su tiempo de residencia, condición migratoria o el país donde vivan.
El director de Aduanas, Benjamín Mayorga, explicó que una de las modificaciones clave es la eliminación de la exigencia de un domicilio permanente en El Salvador para beneficiarse de estos incentivos. Muchos salvadoreños que residen en el exterior tienen empresas o situaciones que requieren su permanencia temporal en otros países, lo que dificultaba su acceso a los beneficios. De esta forma, podrán optar por trasladar su domicilio de manera temporal y seguir siendo beneficiarios de la ley.
Una de las reformas adicionales permitirá a los salvadoreños que cumplan con los requisitos importar dos vehículos livianos sin pagar los derechos e impuestos de importación, ni el impuesto especial a la primera matrícula de bienes en El Salvador. Además, las modificaciones permitirán que los beneficiarios sean representados por apoderados mediante un poder notarial, lo que facilitará el proceso sin la necesidad de que el interesado esté presente en el país. También se habilitará el uso de firma electrónica para completar los trámites correspondientes.
El diputado Giovanny Zaldaña destacó la importancia de estas reformas, pues muchos compatriotas no accedían a los beneficios debido a la obligación de trasladar su domicilio de forma definitiva al país. Según Zaldaña, la reforma ofrece la flexibilidad de trasladar el domicilio de manera temporal, permitiendo que los salvadoreños no tengan que abandonar sus compromisos en otros países. Además, podrán realizar el proceso de repatriación sin necesidad de estar físicamente presentes, lo que agiliza el trámite.
En otro tema, los parlamentarios también autorizaron la firma de un crédito de $50 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el "Programa de Apoyo al Plan de Atención de Emergencias". Este programa tiene como objetivo mejorar las capacidades del Gobierno en la respuesta a emergencias, mitigación de riesgos, y la reconstrucción de infraestructura dañada, en particular tras las emergencias provocadas por fenómenos naturales como la tormenta tropical “Alberto” en junio. Las instituciones encargadas de ejecutar el programa incluyen la Dirección General de Protección Civil, el Ministerio de Obras Públicas y el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (FOVIAL).
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Los hechos ocurrieron en San Salvador, Quezaltepeque y carretera a Sonsonate este viernes.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
Vista al Lago brinda nueva vivienda a más de 300 personas en San Salvador Este.
FGR y PNC capturan a varios salvadoreños vinculados a plataformas virtuales utilizadas para compartir contenido ilegal
FGR y PNC capturan a varios salvadoreños vinculados a plataformas virtuales utilizadas para compartir contenido ilegal
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
El vuelo AI171 se estrelló poco después de despegar con 242 personas a bordo; las autoridades continúan las labores de rescate e investigación.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
La salida se dio horas antes del ataque israelí contra instalaciones militares en Irán.