
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
El gobierno de Joe Biden reafirma que no contempla la opción de devolver a Ucrania las armas nucleares que heredó de la Unión Soviética.
Internacionales02/12/2024El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aclaró el domingo que Estados Unidos no tiene planes de devolver a Ucrania las armas nucleares que el país abandonó tras la disolución de la Unión Soviética. En declaraciones a ABC, Sullivan subrayó que la administración estadounidense está enfocada en fortalecer las capacidades convencionales de Ucrania para su defensa, pero no considera proporcionarles capacidades nucleares.
La aclaración de Sullivan surge en respuesta a rumores que circularon después de un artículo en The New York Times que sugería que algunos funcionarios occidentales habían planteado la posibilidad de que el presidente Joe Biden entregara armas nucleares a Ucrania antes de concluir su mandato. Sullivan descartó esa posibilidad de manera tajante, afirmando que "no estamos considerando eso".
El tema de las armas nucleares en Ucrania ha estado en el centro del debate internacional desde el inicio de la guerra en Ucrania. En 1994, Ucrania firmó el Memorando de Budapest, acordando abandonar el arsenal nuclear heredado de la Unión Soviética a cambio de garantías de seguridad por parte de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido. Moscú, que sigue considerándose la principal potencia nuclear en la región, reaccionó a las sugerencias sobre la posible entrega de armas nucleares a Ucrania calificándolas como "una absoluta locura".
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas