
Encuentran 20 cadáveres en Sinaloa, cinco de ellos decapitados, tras disputa narco
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
En una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Donald Trump realizó varias afirmaciones falsas sobre temas clave como inmigración, conflictos internacionales y economía.
Internacionales17/12/2024Durante una conferencia de prensa en su club Mar-a-Lago en Florida este lunes, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una serie de afirmaciones falsas que fueron verificadas por varios expertos. Entre las más destacadas, Trump aseguró que los aranceles impuestos a China durante su mandato trajeron grandes beneficios financieros a Estados Unidos, cuando en realidad estos costos fueron absorbidos mayormente por los importadores y consumidores estadounidenses, no por China.
Trump también repitió su habitual comentario sobre la falta de conflictos bélicos durante su presidencia, lo cual es incorrecto. Aunque en 2020 existían numerosas guerras y conflictos en todo el mundo, como en Siria, Yemen y Afganistán, Trump afirmó que durante su mandato no hubo guerras. Este tipo de comentarios ignoran la realidad de los conflictos armados en varias regiones del mundo.
Además, el expresidente insistió en que su administración había logrado "los mayores recortes de impuestos en la historia", una afirmación desmentida por los analistas, que sostienen que sus recortes no fueron los más grandes ni en valor absoluto ni en porcentaje del Producto Interno Bruto. También volvió a hacer declaraciones erróneas sobre la construcción del muro fronterizo, exagerando el número de millas construidas y sobre las promesas que había hecho en 2015 de construir 1.000 millas de muro, mucho más que las 458 millas que se construyeron realmente.
Trump continuó repitiendo desinformación acerca de las elecciones de 2020, en las que perdió ante Joe Biden, sosteniendo que fueron fraudulentas, sin presentar evidencia alguna. También hizo comentarios inexactos sobre la inflación bajo la administración de Biden, asegurando que la tasa alcanzó niveles históricos, lo cual no es cierto. La inflación bajo Biden llegó a un pico del 9,1% en 2022, pero está lejos de los niveles más altos de la historia, como el 23,7% en 1920.
Con informacion de CNN
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Rafael Grossi contradice a Trump sobre los daños a las instalaciones nucleares iraníes.
Los 32 países miembros acordaron aumentar su gasto en defensa al 5 % del PIB.
“Les vamos a hacer pagar el doble”, dijo ante desacuerdo por el 5% del PIB.
Israel promete impedir que Irán llegue a desarrollar un arma nuclear en el futuro.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
Nacionales destacaron con oro, plata y bronce en distintas categorías de la competencia juvenil.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Una rueda de negocios fortaleció la integración económica y turística entre El Salvador y Guatemala este viernes.