![6](/download/multimedia.normal.8f73d0eb4ef0d86f.Nl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Guatemala declara luto nacional tras tragedia en accidente de autobús que deja 55 muertos
El presidente Arévalo lamenta profundamente la tragedia y ordena asistencia para los heridos tras la caída del autobús.
Estonia, Letonia y Lituania finalizan su desconexión de la red rusa y se unen a la red eléctrica europea.
Internacionales10/02/2025Este domingo, Estonia, Letonia y Lituania dieron un paso trascendental al desligarse de la red eléctrica rusa y unirse a la infraestructura energética de la Unión Europea. Esta desconexión había sido planificada desde 2007, pero se aceleró tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. En la ceremonia en Vilnius, la capital lituana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este avance como "libertad, libertad de amenazas, libertad de chantaje", destacando la importancia de este cambio para la seguridad de Europa.
La red eléctrica común entre Rusia, Bielorrusia y los países bálticos había sido vista durante años como una vulnerabilidad para estas naciones miembros de la OTAN. Aunque desde 2022 no compraban electricidad a Rusia, seguían dependiendo de esta infraestructura. Según Zygimantas Vaiciunas, ministro de Energía de Lituania, esta transición es "la culminación de más de 10 o 20 años de esfuerzos para reducir esa dependencia energética". Esta desconexión se considera un paso importante para garantizar que Rusia no pueda utilizar el sistema eléctrico como "una herramienta de chantaje geopolítico".
Durante la operación, se tomaron precauciones para evitar cualquier tipo de interrupción significativa en el servicio, recomendando a los ciudadanos abastecerse de comida y cargar dispositivos electrónicos. Los países bálticos también se preparan para enfrentar posibles ciberataques, como los que han afectado a la región desde la invasión rusa de Ucrania, y campañas de desinformación. La cooperación internacional en estos temas ha sido clave, según el director del Centro de Ciberseguridad de Estonia, Gert Auvaart, quien afirmó que, gracias a la colaboración con aliados, el país está "bien preparado incluso para los peores escenarios".
El presidente Arévalo lamenta profundamente la tragedia y ordena asistencia para los heridos tras la caída del autobús.
El presidente Petr Pavel ha firmado una ley que bloquea la ciudadanía checa para rusos hasta que termine el conflicto.
Ecuador enfrenta elecciones presidenciales bajo un clima de inseguridad y fragmentación política. Daniel Noboa lidera las encuestas.
Un terremoto de 7.6 grados entre Islas Caimán, Jamaica y Honduras activó una alerta de tsunami, luego cancelada sin incidentes..
El presidente Donald Trump anunció que revocará la autorización de seguridad y el acceso a las reuniones informativas diarias de inteligencia de su predecesor, Joe Biden.
Las autoridades griegas evacuaron a más de 11.000 personas ante la actividad sísmica en la isla y el riesgo de un terremoto mayor.
Cruz Verde Salvadoreña atendió a dos personas lesionadas en accidentes de tránsito en San Salvador, uno con amputación parcial.
Con una victoria convincente en Yverdon-les-Bains, España clasifica a su primer Mundial de Rugby en 28 años, afianzando su crecimiento.
La Fiscalía General de la República ha juramentado a los representantes legales de los acusados de enriquecimiento ilícito en dos casos relevantes.
El presidente Petr Pavel ha firmado una ley que bloquea la ciudadanía checa para rusos hasta que termine el conflicto.
Más de 100 atletas de siete países se reúnen en la primera edición del certamen.