
Arabia Saudita lidera conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania
El gobierno saudí será el anfitrión y mediador en las negociaciones entre las dos potencias nucleares a partir del martes.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha logrado avanzar en sus objetivos diplomáticos tras una conversación telefónica con Donald Trump.
Internacionales13/02/2025Una simple llamada telefónica no pondrá fin a la guerra en Ucrania, pero podría ser un primer paso crucial para reducir tensiones. El miércoles, Donald Trump conversó con los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, y afirmó que las negociaciones para resolver el conflicto comienzan "inmediatamente". En su red social, Trump destacó que se trabajará “muy de cerca” para detener las muertes que el conflicto ha causado.
La llamada, según el corresponsal de la BBC, Steve Rosenberg, representa una victoria diplomática para Putin. A pesar del aislamiento internacional de Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, el líder del Kremlin ha logrado lo que deseaba: negociar directamente con Estados Unidos sobre Ucrania, posiblemente pasando por alto a Ucrania y Europa. Esto marca un cambio significativo en las relaciones entre Washington y Moscú, especialmente bajo el liderazgo de Trump, quien ha adoptado un enfoque distinto al de su predecesor, Joe Biden.
Sin embargo, este avance podría tener un costo para Ucrania, que ve cómo sus aspiraciones de un acuerdo de paz completo se alejan. Según el corresponsal Frank Gardner, la postura de EE.UU. de no enviar tropas a Ucrania y de no permitir su adhesión a la OTAN podría llevar a Kiev a aceptar términos que no favorecen sus intereses. Como concluye Gardner, el 12 de febrero podría ser recordado como un día difícil para Ucrania, enfrentando una realidad política que no deseaba.
El gobierno saudí será el anfitrión y mediador en las negociaciones entre las dos potencias nucleares a partir del martes.
El Corredor Interoceánico de Guatemala lanzó una tokenización de $325 millones en El Salvador, aprobada por la CNAD.
Organizaciones de derechos humanos denuncian la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar migrantes deportados a la base de Guantánamo.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que no aceptará un acuerdo de paz negociado entre Rusia y EE.UU. sin Ucrania.
Google y Apple actualizan sus mapas con el nuevo nombre del Golfo de América, cumpliendo con la orden de Trump.
El expresidente Donald Trump aseguró que Ucrania aceptaría pagar parte de la ayuda militar estadounidense con metales de tierras raras por un valor de 500.000 millones de dólares.
FIFA evaluó avances en la normalización de la Fesfut y la adecuación de sus estatutos a la legislación salvadoreña.
Comisión Política de la Asamblea aprobó la reforma para eliminar el artículo 210 de la Constitución, que establecía la deuda política.
Venezuela recibió a los primeros deportados desde EE. UU. en un contexto de acercamiento diplomático.
El expresidente Donald Trump aseguró que Ucrania aceptaría pagar parte de la ayuda militar estadounidense con metales de tierras raras por un valor de 500.000 millones de dólares.
La tradicional galleta licitar, famosa por su forma de corazón, gana popularidad en Marija Bistrica durante las semanas previas al Día de San Valentín.