Inicia la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Con una inversión inicial de $386.4 millones, el nuevo aeropuerto proyecta impulsar la conectividad aérea y el desarrollo económico.

Nacionales26/02/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
6

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio inicio este martes a la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, un proyecto clave para la expansión del transporte aéreo en el país. "Hoy damos el primer paso en una obra que transformará nuestra conectividad y abrirá nuevas oportunidades", afirmó el mandatario durante el evento.

El plan contempla tres fases de desarrollo, con una inversión inicial de $386.4 millones. En la primera etapa, se espera recibir hasta 300,000 pasajeros anualmente con una pista de 2.4 kilómetros y dos puertas de embarque. "Proyectamos al menos 2,000 vuelos al año", detalló Bukele.

El financiamiento proviene de diversas fuentes: $320 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), $16.4 millones del gobierno de España y $50 millones de fondos nacionales. "Esta obra no solo modernizará nuestra infraestructura, sino que generará un gran impulso para la economía en la zona oriental", destacó el presidente.

En términos de impacto económico, Bukele aseguró que "cada pasajero internacional aporta aproximadamente $1,000 a la economía, lo que podría representar ingresos de $300 millones anuales en el primer año". Además, se prevé la generación de más de 10,000 empleos en la fase inicial, cifra que podría alcanzar los 50,000 en la próxima década.

El mandatario también abordó inquietudes sobre la adquisición de terrenos en la zona de construcción. "Se brindó apoyo financiero a todas las familias afectadas, negociando en términos justos y sin imposiciones", afirmó. Bukele reiteró que la adquisición de propiedades se realizó de forma voluntaria y sin expropiaciones forzosas.

Cuando el proyecto esté completamente desarrollado, el Aeropuerto del Pacífico contará con una pista extendida de tres kilómetros y 18 puertas de embarque, permitiendo recibir hasta cinco millones de pasajeros anuales. Esta obra marca un avance significativo en la infraestructura aeroportuaria de El Salvador, fortaleciendo el turismo y el crecimiento económico del país.

Te puede interesar
Lo más visto