Nueva ley moderniza protección sanitaria de alimentos y recursos naturales en país

La Asamblea Legislativa aprueba normativa que regula la sanidad vegetal, salud animal y la inocuidad de alimentos no procesados, fortaleciendo la seguridad alimentaria y ambiental del país.

Nacionales25/04/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
x1

En una sesión ordinaria, la Asamblea Legislativa aprobó con 60 votos la nueva Ley de Protección a la Sanidad Vegetal, Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos no Procesados de Origen Vegetal o Animal, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, preservar la salud pública y proteger los recursos naturales. Esta normativa, elaborada en coordinación con la Superintendencia de Regulación Sanitaria, reemplaza una legislación que data de 1995, adaptándose a los retos y necesidades actuales del sector agroalimentario salvadoreño.

El diputado Saúl Mancía destacó que esta ley permitirá establecer estándares sanitarios más rigurosos para la comercialización de productos de origen vegetal y animal, tanto a nivel nacional como internacional. También explicó que, ante la falta de una normativa moderna, productores han recurrido a métodos alternativos que ponían en riesgo la trazabilidad y control de calidad. La nueva ley permitirá estandarizar procesos, evitar riesgos sanitarios y facilitar la importación y exportación de productos con criterios claros y eficientes.

Durante el análisis de la propuesta, el superintendente Noé García señaló que la ley permitirá certificar los procesos productivos, abriendo nuevas oportunidades de exportación para productos cárnicos salvadoreños. Además, contempla disposiciones transitorias para que, a partir de 2027, la Superintendencia asuma el control de alimentos procesados y semiprocesados de consumo animal, fortaleciendo aún más el sistema de regulación alimentaria del país.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería será la entidad encargada de aplicar esta ley, y deberá contar con personal capacitado para inspeccionar, registrar y fiscalizar las unidades de producción. También podrá intervenir cuando haya sospechas de plagas, enfermedades o residuos químicos peligrosos. Con esta legislación, El Salvador da un paso clave hacia la modernización del control sanitario agropecuario y la protección del medio ambiente.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email