![5](/download/multimedia.normal.b399987f045742df.NV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El "Golfo de América" llega a los mapas de Google y Apple tras orden de Trump
Google y Apple actualizan sus mapas con el nuevo nombre del Golfo de América, cumpliendo con la orden de Trump.
El 1 de noviembre de 1922, la Gran Asamblea Nacional de Turquía abolió el cargo de Sultán y asestó el golpe final al agonizante Imperio Otomano, una de las mayores superpotencias de la humanidad. En este día culminaron unos 600 años de historia y nació la República de Turquía tal como la conocemos hoy.
Internacionales31/10/2022La dinastía otomana, la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su caída, finalmente se extendió por tres continentes y gobernó la actual Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos y Macedonia, Rumania, Siria, parte de Arabia Saudita y la costa del norte de África. Muchos otros países, como Albania, Albania, Chipre, Irak, Serbia, Qatar y Yemen, también eran total o parcialmente otomanos.
Pero en muchos de estos países, el legado imperial es tan disputado que quieren olvidarlo, mientras que otros, especialmente Turquía, lo recuerdan con nostalgia y orgullo como una época dorada. La dinastía Osmanli (o Casa de Osman) comenzó como una oportunidad que Osman I, el líder del Imperio Seljuk, no desaprovechó. Al darse cuenta de la debilidad de su imperio y la vecina Bizancio, Osman decidió en 1299 establecer un emirato en Anatolia, la región ahora conocida como Turquía.
Pero en muchos de estos países, el legado imperial es tan disputado que quieren olvidarlo, mientras que otros, especialmente Turquía, lo recuerdan con nostalgia y orgullo como una época dorada. La dinastía Osmanli (o Casa de Osmán) comenzó como una oportunidad que Osmán I, el líder del Imperio selyúcida, no desaprovechó. Al darse cuenta de la debilidad de su imperio y la vecina Bizancio, Osman decidió en 1299 establecer un emirato en Anatolia, la región ahora conocida como Turquía.
Así se convirtió en el fundador y primer sultán del estado turco, que pronto comenzó a expandirse y cubrir más de 5 millones de km2. Los descendientes de Osman, cuyo nombre a veces se escribe Ottman u Othman, de ahí el término "otomano", gobernaron un poderoso estado durante seis siglos.
Google y Apple actualizan sus mapas con el nuevo nombre del Golfo de América, cumpliendo con la orden de Trump.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha logrado avanzar en sus objetivos diplomáticos tras una conversación telefónica con Donald Trump.
El expresidente Donald Trump aseguró que Ucrania aceptaría pagar parte de la ayuda militar estadounidense con metales de tierras raras por un valor de 500.000 millones de dólares.
Venezuela recibió a los primeros deportados desde EE. UU. en un contexto de acercamiento diplomático.
El presidente Arévalo lamenta profundamente la tragedia y ordena asistencia para los heridos tras la caída del autobús.
El presidente Petr Pavel ha firmado una ley que bloquea la ciudadanía checa para rusos hasta que termine el conflicto.
Pekín anunció aranceles a productos estadounidenses como el gas y petróleo tras las restricciones comerciales impuestas por la administración de Trump.
La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia impulsa cambios en el Código Penal y Procesal Penal para reforzar la lucha contra delitos comunes y garantizar la justicia.
El Salvador recibe a empresarios de Iberoamérica interesados en invertir, destacando la seguridad y el crecimiento del país.
La Fiscalía General de la República ha juramentado a los representantes legales de los acusados de enriquecimiento ilícito en dos casos relevantes.
Más de 100 atletas de siete países se reúnen en la primera edición del certamen.