
El Savador inicia actualización de compromisos climáticos con apoyo del PNUD y MARN
El país comenzó la actualización de sus compromisos ambientales, buscando mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Recursos se destinarán a infraestructura, equipamiento y capacitación en el primer nivel de atención.
Nacionales16/05/2025Con el objetivo de garantizar una atención médica más eficiente y de calidad, la Asamblea Legislativa ratificó, con 59 votos a favor, un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Este financiamiento permitirá ejecutar el Proyecto de Mejora de la Atención de Salud en El Salvador, enfocado principalmente en el fortalecimiento del primer nivel de atención del sistema público. El acuerdo fue suscrito el 7 de mayo de 2025 por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y ratificado al día siguiente por el BIRF.
Entre los principales componentes del proyecto destacan la construcción, mejora y remodelación de centros de salud a nivel nacional, así como la adquisición de equipamiento médico y no médico. Para ello, se asignarán $93.3 millones. Además, se invertirán $22.9 millones en fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud (MINSAL), lo que incluye la implementación de tecnología, infraestructura y programas de formación para el personal médico y administrativo.
El restante de los fondos, equivalentes a $3.8 millones, será utilizado para labores de gestión, coordinación, monitoreo y auditoría del proyecto. Con esta iniciativa, el Gobierno y la Asamblea Legislativa reiteran su compromiso de priorizar la salud de la población salvadoreña, especialmente ante posibles emergencias o crisis sanitarias futuras.
El país comenzó la actualización de sus compromisos ambientales, buscando mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Dos motoristas fueron capturados tras un altercado en Santa Ana; en otro hecho, una mujer resultó herida en La Paz.
Accidente fue en Zaragoza; el conductor permaneció en el lugar tras el atropello.
Gobierno salvadoreño afirma contar con recursos y protocolos para atender emergencias naturales.
El Gobierno anunció una inyección de $1,000 millones para pagos a proveedores estatales.
La prórroga beneficiará a más del 80 % de la población salvadoreña, permitiéndoles seguir adquiriendo el cilindro de gas a precios accesibles.
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
EE.UU. retira restricciones impuestas a Siria desde 1979 tras cambio político en Damasco.
La Lotería Nacional celebra el Día de las Madres y destaca los logros de la Ley Nacer con Cariño con un sorteo especial cargado de alegría y esperanza.
La posible donación de un Boeing 747 por parte de Qatar desató críticas cruzadas en Washington.