
Imelda alcanza fuerza de huracán mientras Humberto intensifica riesgos en la costa este
El huracán Imelda genera marejadas, corrientes de resaca y posibles inundaciones en zonas costeras.
El mandatario anunció un aumento del 25% al 50% en los aranceles al acero e impulsó una inversión de Nippon Steel en U.S. Steel que promete miles de empleos
Internacionales31/05/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un nuevo incremento en los aranceles sobre la importación de acero, que pasarán del 25% al 50%. El anuncio se realizó durante un acto en Pittsburgh, Pensilvania, uno de los bastiones industriales del país. Según el mandatario, esta medida busca fortalecer aún más la industria siderúrgica nacional y proteger a los trabajadores estadounidenses frente a la competencia extranjera.
Durante el evento, Trump fue enfático al señalar que “el público aquí entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street”, y agregó que "arancel" es su cuarta palabra favorita después de “Dios, esposa y familia”. Esta decisión llega apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara parcialmente las restricciones impuestas por el Tribunal de Comercio Internacional a su política arancelaria, lo que da luz verde a nuevas medidas proteccionistas.
En el mismo acto, Trump también celebró un importante acuerdo de inversión entre la acería japonesa Nippon Steel y la estadounidense U.S. Steel. El mandatario aseguró que esta alianza, que fue bloqueada previamente por la administración de Joe Biden, generará al menos 70.000 empleos y aportará 14.000 millones de dólares a la economía estadounidense. La operación permitiría a Nippon Steel adquirir una participación limitada en U.S. Steel.
Trump explicó que cambió su postura respecto a la inversión japonesa tras reunirse con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en febrero de este año. Inicialmente se había opuesto a la operación, pero tras negociar un nuevo marco, la apoyó como una forma de revitalizar a una empresa “histórica” sin que pierda su identidad estadounidense. “Japón ha sido un gran amigo mío durante mis años como presidente”, expresó el líder republicano.
Estas medidas refuerzan la agenda económica de Trump basada en el nacionalismo industrial y el proteccionismo comercial. El aumento de los aranceles podría tensar aún más las relaciones comerciales con otros países y generar reacciones en los mercados globales, especialmente entre los socios comerciales tradicionales de Estados Unidos. Sin embargo, para Trump, la prioridad sigue siendo revitalizar la industria nacional y asegurar empleos en sectores estratégicos.
El huracán Imelda genera marejadas, corrientes de resaca y posibles inundaciones en zonas costeras.
El cierre federal entró en vigor tras desacuerdos entre republicanos y demócratas en el Senado.
Plan de 20 puntos busca tregua, pero su aprobación aún depende de Hamas.
Corte de telecomunicaciones afecta a telefonía, fibra óptica y televisión satelital en el país.
Italia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en aprobar una ley marco que regula la inteligencia artificial en sectores estratégicos.
Al menos dos personas murieron, ocho resultaron heridas y varias continúan desaparecidas tras un tiroteo registrado en una iglesia de Michigan.
Autoridades reportan múltiples accidentes viales con fallecidos, lesionados y restricciones parciales de tránsito.
El sector construcción registra un crecimiento del 35 % y suma 167,000 empleos directos.
La designación del artista puertorriqueño provoca rechazo de sectores vinculados al expresidente Trump.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte