
Fallece a los 71 años Hulk Hogan, ícono de la lucha libre profesional mundial
El exluchador estadounidense murió por una insuficiencia cardíaca, según medios locales.
Su batalla por recuperar sus grabaciones impulsa un nuevo modelo de independencia para los artistas frente a las discográficas.
Farándula03/06/2025La reciente compra de los derechos de sus seis primeros álbumes por parte de Taylor Swift marca un punto de inflexión en la historia de la música. Este gesto, que la artista califica como “tanto militante como económico”, desafía el modelo tradicional de la industria, en el que las discográficas se quedan con las grabaciones originales a cambio de financiar la producción. Dichas grabaciones, o masters, son la principal fuente de ingresos por ventas, streaming o licencias, y rara vez benefician directamente al artista. En un mercado que movió más de 30.000 millones de dólares en el último año, esta acción representa mucho más que una reivindicación personal.
El punto de quiebre llegó en 2019, cuando Swift descubrió que sus masters habían sido vendidos sin su consentimiento tras el fin de su contrato con su antigua discográfica. En respuesta, lanzó una campaña para regrabar sus álbumes y así recuperar el control sobre su música. Esta jugada, que aprovecha su derecho a las composiciones (letra y melodía), resultó ser un éxito tanto artístico como comercial. Sin embargo, consciente de las limitaciones de este enfoque, la cantante decidió finalmente comprar los derechos originales. Aunque se trata de una operación millonaria, le garantiza la autonomía completa sobre su legado musical.
Este cambio de paradigma no se limita a Swift. Otros artistas, como Kanye West, quien en 2022 recuperó sus masters mediante un préstamo de cien millones de dólares, están siguiendo el mismo camino. Incluso figuras históricas como Paul McCartney han lamentado no haber tenido ese control a tiempo. “La propiedad intelectual de sus obras es una palanca para la independencia artística”, señalan analistas del sector. Esta tendencia podría llevar a que, en el futuro, los artistas negocien los derechos de sus grabaciones desde el inicio de sus carreras, abriendo una nueva etapa en la industria musical.
El exluchador estadounidense murió por una insuficiencia cardíaca, según medios locales.
Alertan que la IA pone en riesgo su voz, empleo y derechos de propiedad intelectual.
El rapero seguirá detenido por delitos federales vinculados a prostitución, pese a ser exonerado de los cargos más severos como tráfico sexual y crimen organizado.
La actriz afirma que su mayor elección fue priorizar a sus hijos sobre su carrera.
Schifrin marcó la historia del cine con música que combinó jazz, cine y orquesta.
Serie biográfica genera polémica por retratos y conflictos personales entre protagonistas de Chespirito.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
La mujer cayó a una cuneta tras perder el control de su vehículo; fue trasladada con lesiones graves a un hospital.
Niños salvadoreños con sordera serán beneficiados tras acuerdos impulsados durante visita oficial.
Trump aseguró que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.