
Más de 100 binomios participaron en el Festival Internacional de Salto El Salvador 2025
Jinetes de once países compitieron en el evento realizado en el Complejo Ecuestre San Andrés.
Capitalinos igualan la serie 2-2 y definirán el pase en Santa Ana el jueves.
Deportes12/06/2025El equipo Salvadoreños derrotó 75-65 a Santa Ana en el cuarto partido de los cuartos de final de la Copa Tigo Sports de la Liga Mayor de Baloncesto (LMB), igualando la serie 2-2 y forzando un quinto juego decisivo.
El capitán Erick Rodríguez lideró a los capitalinos con 17 puntos y 9 rebotes, seguido por Diego Rivera, quien aportó 16 unidades. Por parte del equipo santaneco, Lee Vásquez y Marc Montavious fueron los máximos anotadores con 21 puntos cada uno.
El encuentro, jugado en San Salvador, mostró dominio local en los primeros tres períodos: 26-14 en el primer cuarto, 18-16 en el segundo (44-30 al descanso) y 22-15 en el tercero (66-45). Santa Ana reaccionó en el último tramo con un parcial de 9-20, pero no fue suficiente para revertir el marcador.
El juego decisivo se disputará el jueves 12 de junio a las 7:15 p.m. en el Gimnasio David Vega Mojica, en Santa Ana, donde se definirá cuál equipo avanzará a las semifinales del torneo.
Jinetes de once países compitieron en el evento realizado en el Complejo Ecuestre San Andrés.
Tres oros, una plata y tres bronces marcaron el inicio para El Salvador.
La delegación cuscatleca está conformada por más de 300 personas y competirá en 12 disciplinas deportivas.
La selección salvadoreña cumple su sexto microciclo de preparación en Costa del Sol y Flor Blanca.
El país alberga el W15 Santa Tecla 1, con atletas de más de diez naciones.
El Salvador alberga el torneo World Tennis Tour W15, con participación de atletas locales e internacionales.
Autoridades mantienen monitoreo del clima y advierten sobre riesgos de lluvias en El Salvador.
Tres oros, una plata y tres bronces marcaron el inicio para El Salvador.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
Las precipitaciones se concentrarán principalmente en la franja costera y la cordillera volcánica, incluyendo zonas del AMSS.
Un experimento reveló que los sistemas actuales no detectan todas las secuencias peligrosas generadas por IA, lo que plantea riesgos potenciales en bioseguridad.