
Más de 1.500 edificios destruidos en Gaza tras el inicio del alto el fuego
Imágenes satelitales revelan destrucción reciente en zonas controladas por Israel en Gaza.




Almería, España, produce alimentos intensivamente, pero enfrenta desafíos ambientales y sociales significativos.
Internacionales14/08/2025
Ahora Noticias
El “Mar de Plástico” en Almería, España, 32.000 hectáreas de invernaderos, ha convertido esta zona árida en un importante polo agrícola internacional. Bajo los techos plásticos, se producen cerca de cuatro millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales “más de la mitad se exportan a países europeos”, destacan autoridades locales.
La transformación comenzó en la década de 1950, cuando se aprovechó un sistema de acuíferos subterráneos y la tecnología de invernaderos. Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, asegura que “la combinación de sol y agua era perfecta para hacer crecer alimentos e impulsar la economía de Almería, que estaba muy afectada”.
No obstante, la expansión agrícola ha generado cuestionamientos. Julia Martínez, de la Fundación Nueva Cultura del Agua de Almería, advierte: “Vivimos en una de las zonas más áridas de Europa. Y es absurdo que seamos la huerta del continente. Si no reducimos la producción, vamos a tener un gran problema, especialmente en tiempos de cambios climático”. Además, Inés Millán, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, denuncia que muchos trabajadores migrantes enfrentan condiciones precarias y limitado acceso a vivienda digna.
Por su parte, Coexphal destaca esfuerzos para mejorar sostenibilidad y condiciones laborales. Fernández señala que “reciclan el 100% del plástico de los invernaderos” y que diversifican fuentes de agua para la producción, incluyendo desalinizadoras y recolección de lluvia. Aun así, expertos y organizaciones sociales consideran necesario equilibrar el éxito económico con la preservación ambiental y la justicia social en la región.

Imágenes satelitales revelan destrucción reciente en zonas controladas por Israel en Gaza.

Trump analiza alternativas militares en Venezuela mientras evalúa riesgos y beneficios de intervenir.

Donald Trump firmó la ley de financiamiento que reabre el Gobierno tras 43 días.

La nueva normativa busca reforzar la protección digital infantil y el control parental obligatorio.

Bruselas la incluyó entre los cuatro Estados bajo mayor presión migratoria del bloque.

El paquete financiero reabre agencias federales y garantiza pagos atrasados a empleados suspendidos.

El flujo del este y noreste mantendrá ráfagas de hasta 50 km/h y condiciones frescas por la noche, según el pronóstico meteorológico.

La nueva normativa busca reforzar la protección digital infantil y el control parental obligatorio.

Vyacheslav Penchukov explicó desde Colorado los métodos y jerarquías del cibercrimen internacional moderno.

Nueva aplicación DoctorSV incorpora inteligencia artificial para ampliar acceso y supervisión en servicios médicos.

Uno de los acompañantes resultó gravemente herido; ambos responsables serán remitidos por conducción peligrosa.