
Exsoldado norcoreano de 95 años insiste en ser repatriado a su país
Un veterano capturado en 1953 continúa su lucha por regresar a Corea del Norte.
Economistas advierten que los costos recaen cada vez más en empresas y familias.
Internacionales25/08/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó a inicios de mes en su red social que los aranceles no han generado “inflación ni ningún otro problema para Estados Unidos, aparte de enormes cantidades de DINERO entrando en las arcas de nuestro Tesoro”. Agregó que, en su opinión, “los consumidores ni siquiera están pagando estos aranceles, son principalmente las empresas y los gobiernos, muchos de ellos extranjeros, quienes están pagando la cuenta”.
Sin embargo, datos recientes muestran un panorama distinto. De acuerdo con Goldman Sachs, hasta junio los consumidores habían absorbido “el 22 % de los costos de los aranceles”, y esa proporción podría llegar a “67 % para octubre”. Según los economistas de la firma, en el largo plazo los consumidores podrían terminar cubriendo “aproximadamente el 70 % de los costos directos” y, en escenarios más amplios, incluso el total.
El análisis de Pantheon Macroeconomics subraya que los precios de importación se han mantenido estables, sin una reducción significativa por parte de los exportadores extranjeros. “Eso te dice que todo eso lo pagan los importadores”, explicó Olu Sonola, jefe de investigación económica de Fitch Ratings, quien señaló que las empresas deciden “¿Cuánto de esto puedo asumir y cuánto de esto trasladaré?”.
Aunque los incrementos en precios han sido lentos, expertos advierten que el efecto se sentirá de manera prolongada. “Dentro de un año, tal vez dos, notaremos que los consumidores terminaron pagando una parte significativa de los aranceles, incluso si no notaron los incrementos de inmediato”, dijo el profesor Alberto Cavallo, de Harvard Business School.
Un veterano capturado en 1953 continúa su lucha por regresar a Corea del Norte.
Un juez federal dictaminó suspender nuevos ingresos y retirar instalaciones temporales en el polémico campo de detención ubicado en los Everglades.
Un fallo del 9º Circuito afecta a inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
Mensajes como “Aspirante a dictador” y “Deportar inmigrantes es cruel” aparecen en autopistas.
La propuesta busca poner fin al conflicto en Ucrania iniciado en febrero de 2022.
La tormenta presenta vientos de hasta 260 km/h y amenaza varias islas.
Fuerzas especiales de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica participan en competencia internacional en el país.
Competencia internacional reúne a fuerzas especiales de 16 países en pruebas de alta exigencia.
El Salvador fue sede del cuarto día de la XIX edición de Fuerzas Comando 2025, evento internacional que reúne a fuerzas especiales de 16 países.
El reconocido empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma murió este domingo a los 79 años.
Percances en Santa Ana y Usulután fueron atendidos por la Policía Nacional Civil.