Educación prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en centros escolares del país

El Ministerio de Educación emitió un memorándum que prohíbe expresiones como “amigue” o “alumnx”.

Nacionales03/10/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
22
Foto:Ministerio de Educación

A partir del 2 de octubre de 2025, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología estableció la prohibición del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias de la institución. La medida fue oficializada mediante el Memorándum N.º 22-2025, dirigido a directores, docentes y personal administrativo a nivel nacional.

El documento señala que palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” u otras deformaciones lingüísticas que aludan a la ideología de género no serán admitidas en ninguna circunstancia. Según el memorándum, esta disposición busca consolidar una comunicación institucional “clara, uniforme y respetuosa”.

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Edith Trigueros, firmó la instrucción en la que se aclara que la prohibición aplica en materiales, contenidos, libros, circulares, documentos administrativos y correspondencia. Además, se solicitó al personal del MINEDUCYT velar por el estricto cumplimiento de esta disposición en todo mensaje oficial.

La disposición tiene carácter obligatorio y su aplicación es a nivel nacional, tanto en las aulas como en las comunicaciones internas de la cartera de Estado.

Te puede interesar
Lo más visto