
Tarde y noche con lluvias: se esperan tormentas en varias regiones del país
Una vaguada cercana a Centroamérica influenciará las condiciones climáticas, generando lluvias desde la tarde hasta la madrugada en distintos puntos del territorio.
Los encurtidos son un alimento interesante en nuestra dieta; ya que pueden ser muy útiles para aperitivos, ayudándonos a condimentar nuestros platos, ensaladas y sobre todo nuestro plato estrella, las pupusas.
Comunidad06/05/2022El encurtido es un tipo de alimento que ha sido sumergido (marinado) en una solución de sal o vinagre, y que fermentan por sí solos o con la ayuda de un microorganismo inocuo (Lactobacillus plantarum), en el cual baja el pH y aumenta la acidez del mismo con el objetivo de poder extender su conservación. Concreta la dietista-nutricionista Beatriz Cerdán que se encuentran sumergidos en un medio acidificado con un pH menor a 4,6.
«Al estar en un medio muy ácido permite la inactivación de la mayor parte de microorganismos, por lo tanto, aumentamos enormemente la vida útil del producto, además de aportar sabor y aromas», dice la experta en nutrición.
Pero, tal como advierte Beatriz Cerdán, primero de todo hay que saber diferenciar encurtido de escabeche: «Existen muchas prácticas de conservación derivadas de los encurtidos, por ejemplo, el escabeche en las cuales no se usa la fermentación, sino que se añade el vinagre, además de aceite y otras especias como laurel, pimienta, incluso vino, pero al incluir estos ingredientes no serían tan interesantes a nivel nutricional como un encurtido».
Podemos considerar los encurtidos un alimento interesante en nuestra dieta; ya que pueden ser muy útiles para aperitivos, ayudándonos a condimentar nuestros platos, ensaladas y sobre todo nuestro plato estrella, las pupusas.
Además, explica Beatriz Cerdán que en el caso de que los encurtidos sean fermentados, puede considerase como alimentos probióticos y aportar beneficios a nuestra microbiota intestinal destacando, por ejemplo, la col fermentada, llamada 'chucrut' (una especie de curtido) o la col china fermentada llamada el kimchi.
«Los encurtidos, además de favorecer la flora intestinal, son desintoxicantes para el organismo, activan el metabolismo, ayudan a la digestión de alimentos y al control de la diabetes, tonifican el hígado, alivian el estreñimiento y la aerofagia o acumulación de gases en el estómago y aparato digestivo», cuenta Beatriz.
La experta recalca los siguientes beneficios:
- Ricos en probióticos: Los microorganismos esenciales para cuidar nuestra flora intestinal, primordial para una salud óptima.
- Favorecen la digestión: Por sus enzimas digestivas ayudan a prevenir los gases, la hinchazón y el estreñimiento.
- Refuerzan el sistema inmunológico: Nos protegen de diferentes enfermedades, son ricos en vitamina C, ácido fólico, lo que ayuda a nuestras células a mantenerse jóvenes y fuertes.
- Efecto saciante: Ideales para comer entre horas cuando queremos perder peso. También reducen la absorción de grasa. En este sentido, las aceitunas, aunque tengan grasas, son insaturadas.
- Reducen el deseo de consumir azúcar, especialmente azúcar refinado como los dulces.
- Aliados de los antibióticos: Los ayudan en su labor al tener sustancias naturales que ayudan a combatir las bacterias en nuestro cuerpo. No debemos sustituir los antibióticos por los encurtidos.
- Ayudan a la vesícula a la producción de bilis.
A su vez, tenemos que tener en cuenta que los encurtidos tienen un lado oscuro puesto que son alimentos muy ricos en sal, por lo que en casos de hipertensión hay que tener especial precaución. «El limite de sal, según la Organización mundial de la salud, son 5 gramos al día. Por ejemplo, un bote de aceitunas común puede tener 2 ó 3 gramos de sal en 100 gramos, aunque no nos comamos el tarro entero, más de 1,2 gramos de sal en 100 gramos de producto ya lo podemos considerar como un exceso de sal, hay que tener cuidado al final todo suma. Por lo que en casos de hipertensión sería buena idea buscar productos bajos en sal», indica Beatriz Cerdán.
Otro de los aspectos a valorar es que muchos de los encurtidos contienen potenciadores del sabor como el glutamato monosódico, por eso sería interesante siempre mirar etiquetado y elegir la versión más saludable también puedes, según la nutricionista, lavarlos un poco antes de consumirlos o incluso hacer los encurtidos en casa (siempre siguiendo los pasos correctamente y garantizando una seguridad alimentaria).
Hay que consumir encurtidos de manera moderada por los siguientes motivos:
- Su alto contenido en sal puede contribuir a enfermedades cardiovasculares y/o renales (sobre todo su sufrimos hipertensión).
- Su alto contenido en vinagre en grandes dosis es perjudicial para nuestro estómago y salud bucal ya que es corrosivo.
- Muchas recetas de encurtidos suelen incluir algunas cucharadas de azúcar y la ingesta de éste reduce algunos beneficios como la ayuda en la digestión o perder peso.
Beatriz Cerdán también cuenta que se puede encurtir cualquier alimento, pero lo más habitual es «realizar el encurtido en frutas, hortalizas y legumbres, siendo algunos de los encurtidos más frecuentes los pepinillos, aceitunas, repollo, cebollas, alcaparras, zanahorias, coliflor o por ejemplo el hinojo típico de las Islas Baleares».
Beatriz Vinaches, Directora General de Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekasm, un reconocido restaurante de Madrid, en España, diferencia entre dos tipos de encurtidos:
- Con sal: «La conservación del alimento se produce gracias a la fermentación de los hidratos de carbono», comenta.
- Con vinagre: «Se sumerge el alimento en una solución de vinagre. También puede acompañarse de otro tipo de aderezos para darle sabor», explica Beatriz Vinaches.
Este complemento, no puede faltar al momento de comer unas deliciosas pupusas. Preparado con repollo y zanahoria en vinagre, con un poco de cebolla y un toque de orégano.
Ingredientes
1/2 - Medio repollo rebanado finamente
1 - Zanahoria rallada
1 - Litro de agua hirviendo
3 - Cebollas en juliana o picadas finamente
1 - Taza de frutas o piña (Puede ser sustituido por vinagre blanco)
1/2 - Taza de agua
2 - Cucharaditas de orégano seco
Preparación
Mezcla el repollo y la zanahoria en un tazón grande y vierte el agua hirviendo encima. Deja reposar durante 5 minutos y escurre muy bien. Mezcla las cebollas, vinagre, 1/2 taza de agua y orégano. Vierte sobre la mezcla de repollo y zanahoria y revuelve hasta integrar. Reposa durante 1 hora antes de servir.
Una vaguada cercana a Centroamérica influenciará las condiciones climáticas, generando lluvias desde la tarde hasta la madrugada en distintos puntos del territorio.
Una vaguada en Centroamérica y el ingreso de humedad favorecerán la formación de nubosidad durante la tarde y noche.
Baja probabilidad de lluvias y temperaturas cálidas marcarán el inicio de semana.
Sistema asociado a frente frío mantiene el cielo nublado y genera lluvias intermitentes de centro a occidente.
A sus 69 años, Robert Prevost hace historia como el nuevo papa León XIV.
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
El Salvador moderniza procesos de propiedad intelectual y creación de nuevas empresas.
Boxeador salvadoreño venció por decisión unánime al estadounidense Dyllon Cervantes en San Diego.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.