
Conservadores ganan en Alemania y buscan formar gobierno sin la ultraderecha
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Colombia y El Salvador comparten un objetivo en común pero sus enfoques son radicalmente opuestos.
Política03/03/2023Gustavo Petro, presidente de Colombia compartió su descontento en una conferencia por la mega cárcel de alta seguridad y los métodos que ocupa Nayib Bukele en su búsqueda de la erradicación de las pandillas, llamando “campo de concentración” además, hace una defensa de la educación como manera de reducir los homicidios.
En el video, grabado este lunes durante la entrega de la sede tecnológica El Ensueño, en el sur de Bogotá, se ve a Petro afirmar: “El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas”. Más adelante, agrega: “Nosotros logramos reducir, igualmente, esa tasa de homicidios, de criminalidad, de violencia, pero no a partir de cárceles, sino de universidades, de colegios, de espacios para el diálogo, de espacios para que la gente pobre dejase de ser pobre”.
A principios de febrero, se inauguró en El Salvador a prisión conocida como "Centro de Confinamiento del Terrorismo", cuya capacidad, según se dice, permite el albergue de hasta 40.000 internos; tres semanas más tarde, se publicó un video en las redes sociales oficiales del gobierno de El Salvador donde se mostraban a los primero 2.000 trasladados, en las imágenes se mostraban a los presos en ropa interior, sin zapatos ni camisa, con la cabeza rapada, esposados y encadenados de manos y pies.
"Ustedes pueden ver en redes las fotos terribles —no me puedo meter en otros países— del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos. Yo creo que hay gente a la que le gusta eso, indudablemente. Ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad. Y se disparan las popularidades, indudablemente. Lo vivimos también en Colombia", dijo Petro.
El presidente colombiano afirmó que él había hecho lo mismo con una estrategia diferente a la de Nayib Bukele.
Por su parte, el presidente salvadoreño respondió con una mención a Petro: “Los resultados pesan más que la retórica”. Luego deseó que Colombia “en realidad logre bajar los índices de homicidios”. Poco después, el colombiano alargó la confrontación: “Pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades”. Y después invitó al salvadoreño a “comparar las experiencias” en un foro internacional.
Bukele, sin aceptar la propuesta del foro de Petro, apeló a la ironía y a una cifra como para zanjar la polémica: “¿Desde 1993? 30 años… ¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia? Nuestra experiencia: De más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”.
Foto: El País Calí
Días posteriores a esta polémica, en Caguán un municipio de Colombia en el que sucedió el asesinato de dos ex miembros del antiguo Esmad, y el secuestro de 79 de sus uniformados, reaviva la llama de la interacción entre Petro y Bukele, porque mientras a El Salvador lo critican por exhibir humillantemente arrodillados a los pandilleros capturados, “en Colombia, humillan al antiguo Esmad (Escuadrones Móviles Anti Disturbios), ante el cadáver de su compañero asesinado, indefenso, a machetazos”, según informes de medios colombianos.
Irónicamente esto brutal hecho se presenta en Colombia cuando ambos presidentes se encuentran envueltos en una polémica sobre la mejor forma para enfrentar los altos grados de delincuencia que enfrentan cada uno de los países.
Friedrich Merz lidera el partido más votado y deberá negociar una coalición tras el avance de Alternativa para Alemania (AfD).
Algunos aliados de Kamala Harris señalan a Joe Biden por no haberse retirado antes, lo que afectó las posibilidades de la vicepresidenta en las elecciones.
Un ataque aéreo israelí contra un edificio en Gaza dejó al menos 27 muertos, mientras continúan los enfrentamientos y las evacuaciones en la zona.
Trump asegura victorias en estados clave, aventajando a Kamala Harris en la carrera presidencial para reemplazar a Joe Biden.
En una contienda presidencial ajustada, Kamala Harris y Donald Trump necesitan ganar los estados clave para asegurar la presidencia en Estados Unidos este martes.
El presidente colombiano denuncia un ataque a su fuero integral tras la apertura de un caso sobre presuntas irregularidades en su campaña.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.