
EE.UU. avanza en plan para limitar servicios federales solo en idioma inglés
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que al menos 16 personas perdieron la vida debido a un deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador, causado por las intensas precipitaciones que han azotado al país desde enero.
Internacionales27/03/2023El alud se desató en Alausí, una localidad ubicada a unos 300 km al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo, y dejó también al menos 16 heridos, unos 500 damnificados y decenas de casas cubiertas por el lodo.
Las autoridades están buscando al menos a 13 personas que siguen desaparecidas. "Nos quedamos sin hogar. Nueve miembros de mi familia han fallecido. Están enterrados", dijo con lágrimas en los ojos Luis Gonzales en una entrevista con el canal Teleamazonas. El hombre buscaba a su hermana, pero tenía pocas esperanzas, ya que le informaron que todo estaba tapado por los escombros.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció a través de Twitter que los equipos de bomberos de las ciudades vecinas se habían movilizado desde la madrugada para atender a los afectados. "El gobierno está completamente activo y enfocado en la tragedia de Alausí", declaró el mandatario en un video publicado en la misma red social.
Las imágenes difundidas por los medios locales mostraban a decenas de rescatistas y personas vestidas de civil tratando de quitar los escombros con la ayuda de linternas en medio de la noche. A la luz del día, se podía ver una gran mancha de lodo que se extendía en medio de las verdes montañas que rodean Alausí, donde viven unas 45.000 personas. Dentro de la ciudad, los rostros desencajados y llenos de tristeza esperaban noticias.
La zona donde se produjo la tragedia se encontraba en "alerta amarilla" desde febrero debido a los deslizamientos de tierra. Además, las autoridades habían advertido sobre el hundimiento de la vía E35 en el sector de Casual, desde donde se desprendió parte de la montaña.
La gobernación de Chimborazo está preparando centros de acopio de alimentos para atender a los afectados, y las Fuerzas Armadas están colaborando con el transporte de insumos para los alojamientos temporales. La Cruz Roja está en el lugar del deslizamiento y brinda atención prehospitalaria a las víctimas. Los habitantes de las aldeas cercanas también acudieron a la zona durante la madrugada para ayudar en el rescate.
Desde enero, las intensas lluvias han dejado en Ecuador 22 fallecidos y 346 damnificados; más de 6.900 viviendas han resultado afectadas y 72 han sido destruidas, según la SNGR. Las provincias más afectadas son las costeras Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, y las andinas Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.
En lo que va del año se han reportado 987 eventos peligrosos debido a las lluvias, como inundaciones y deslizamientos de tierra.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Ministerio de Defensa israelí identifica al vocero como Abu Obeida, sin confirmación oficial.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.